¿Qué tendría que haber pasado para que el sacro imperio romano siga hasta nuestros días?
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
¿Qué opinan ustedes? Cuanto más escriban mejor.
Un milagro.
Ademas de eso.
Expresate
Si hubiese sobrevivido no sería muy distinto a lo que es hoy la monarquía en España.
Hombre, teniendo en cuenta que el Sacro Imperio Romano Germánico no era mas que una "reunión" de príncipes semi-independientes bajo la figura honorifica de un Emperador, en primer lugar, la supervivencia habría pasado por la unificación, algo bastante dificil si se analiza la naturaleza de las "naciones" que componían el imperio.
Hombre, teniendo en cuenta que el Sacro Imperio Romano Germánico no era mas que una "reunión" de príncipes semi-independientes bajo la figura honorifica de un Emperador, en primer lugar, la supervivencia habría pasado por la unificación, algo bastante dificil si se analiza la naturaleza de las "naciones" que componían el imperio.
¿Y qué tendría que haber pasado para hubiese ocurrido esa union, y se convirtieran en un poderoso imperio?
Pues yo creo que era muy complicado, por dos motivos:
- Heterogeneidad de los territorios bajo la teórica soberanía imperial (tanto étnica, como lingüística, como cultural, e incluso en formas de gobierno). No olvidemos que lo que llamamos "alemán" es un refrito de muchos dialectos; en todo el Norte de Italia era algo similar, y además nos encontrmos con las incipientes ciudades-Estado italianas, prácticamente independientes desde el siglo X. También englobaría pueblos eslavos, checos y húngaros. Un batiburrillo difícil de coordinar.
- Multiplicidad de centros de poder (y además muy importantes): grandes opispados, grandes nobles (condes, duques y margraves) y hasta reyes, cuyo interés era que el emperador fuese el más débil de todos ellos (para que no les tocase mucho las narices). Así, Rodolfo de Habsburgo era un noblecillo cuyas posesiones en lo que sería Suiza eran escasas y levantiscas. Lo que sucede es que los Habsburgo "les salieron ranas", y su política de alianzas matrimoniales les irían proporcionando vastos dominios, que un siglo después de Rodolfo les proporcionarían la corona imperial (que de facto convertirían en hereditaria, aunque demasiado tarde para abordar un proceso de construcción de un Estado centralizado moderno, que no llegaría hasta la unificación en el sigloXIX, de la mano de los nacionalismos).
Que la sociedad no hubiese cambiado y que la multitud de luchas por reinvidación de derechos, entre ellos los derechos del hombre, no hubiesen saltado a la palestra¡¡
Es imposible que esl Sacro Imperio Romano Germáico pueda haber sobrevivido hasta nuestros días. Toda Europa cambió su estructura política después de las invasiones napoleónicas; este periodo de la hegemonía de Napoleón acabó con la estrucutra feudal de una gran parte de la unión europea, creando las organizaciones de estados actuales.
Todas las naciones, territorios, estrucutras tienen el destino humano; se crean, se desarrollan y finalmente desaparecen.
Bueno pues la clave para que siga existiendo era la unión, durante la edad media no tuvo grandes problemas incluso era un estad o fuerte pero al entrar en la edad moderna evidentemente quedo desfasado, frente a los demas absolutismos de Francia, España; entró en un proceso de interes internos totalmente diferentes y ahí se estancó, luego Napoleon le terminó de dar el golpe.
Bueno pues la clave para que siga existiendo era la unión, durante la edad media no tuvo grandes problemas incluso era un estad o fuerte pero al entrar en la edad moderna evidentemente quedo desfasado, frente a los demas absolutismos de Francia, España; entró en un proceso de interes internos totalmente diferentes y ahí se estancó, luego Napoleon le terminó de dar el golpe.
La clave para que dejara de existir la unión fue la división religiosa, cosa que después se utilizaría como pretexto para esconder las ambiciones políticas. Otro factor importante fue el desequilibrio entre diferentes regiones a medida que la burguesía fue haciéndose hueco, heredando los beneficios de una tradición mercantil en el norte o simplemente aprovechándose de nuevas ideas allí donde el territorio y los recursos permitieron desarrollar uno u otro tipo de industria. Todo esto fue madurando durante la Edad Moderna y creó una situación de tensión y rivalidad bastante compleja que, aun no habiendo pasado el huracán corso por Europa (la derrota también se podría relacionar con la falta de unión, a no ir todos a una, al afrancesamiento de muchas regiones. Sin quitar lo suyo a Napoleón), de no haber pasado él por Europa, la desintegración del Sacro Imperio iba a darse sí o sí.
Es más, el Sacro Imperio "esperaba" algo así para terminar con todo de una vez. De otra forma no podrían haber marchado las cosas, era necesaria una intervención extranjera para colapsar el sistema y hacer ver que la cosa no funcionaba. Algo parecido (salvando las distancias cronológicas, étnicas, etc) a lo ocurrido con el Imperio Austrohúngaro en la PGM
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios