RECONQUISTA
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Hola amigos:
Hace unos días, he escuchado a un Doctor en Historia decir que, cada vez se extiende más y más el critgerio que él defiende. En su larga y razonada entrevista decía que, lo que conocemos como RECONQUISTA, no aconteció. Por una razón: tampoco uno CONQUISTA y, por supuesto, no se dió la INVASION del año 711.
Aseguraba que, por entonces, el norte de África, no estaba aún islamizado; que las influencias de Oriente entraban en la Península Ibérica por el Levante; no era preciso llegar hasta Tarifa.
Aseguraba que el trasiego de personas a un lado y al otro del Estrecho era constante y que se movían en función de las iniestabilidades politicas. Los visigodos, mantenía, nunca supieron tener unas estructuras del Estado perfectamente arminizadas.
En resumen; en la Península, había tres religiones (Cristianismo, Judaismo e Islam) y un solo idioma: el árabe.
Sentenció que el argumento de invasión, conquista y reconquista, sólo se mantiene en la actualidad a nivel guardería.
Ahí lo dejo.
Cordialmente.
Alcarrache.
Me parece un poco incongruente. Es verdad que parece que los pueblos bereberes estaban pobremente islamizados, pero de ahí a extraer esas conclusiones... El concepto de reconquista se suele adoptar como una reconquista cristiana. La "cristiandad" era una especie de sentido identitario o cultural que funcionaba en aquellos tiempos como hoy funcionan las banderas. Si hablamos de recoquista política pues eso ya es otra cuestión, claro, ya que no existe una reconquista visigoda. En este caso hablaríamos de conquista a secas. De hecho los reinos del norte se expandieron al sur más allá de sus territorios originarios. No se expandieron para crear un nuevo ente político.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios