Cazas WWI, cronología
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Hay una peli, "Ases del Cielo" con Malcom McDowell, quien interpreta al comandante de una escuadrilla en la PGM. El "apadrina" un piloto novel. Llega a la escuadrilla como piloto de caza, con quince horas de vuelo por toda experiencia. La novia le hizo un regalo "para usar cuando despega" una petaca metálica, cuando la ven, todos aprueban. Sólo alguien aturdido era capaz de subirse a un avión en 1917.
¿Instrumental?. Casi nada
¿Fiabilidad?. Casi nada
¿Servomecanismos?. ¿Qué es eso?...
Cada vez que llega a mis manos información de esos bichos, en particular los de motor rotante (aggggh!) no puedo evitar pensar ¿quién se apuntó más derribos? ¿el enemigo? ¿o el ingeniero?.
En fin, perdón por la disgresión.
Jonan:
¿Por qué no agregas la foto del Morane Saulnier al hilo "Hombre+Ametralladora"? De esa forma quedaría completa la prueba de cómo era el avión de Roland Garrós.
Saludos
Más que tus felicitaciones preciso tus oraciones ...
Gracias y saludos
P.S.: Dentro de mis obligaciones figura mantener activos foros de la SGM ¿no tendrás algún avión que quieras postear por allí?
Lo del motor rotatorio tiene que ser la bomba, Ya con motores lineales u en estrella al despegar, el piloto tenía que compensar la fuerza de la hélice (efecto torque), para evitar que el avión se saliera de la pista. No me quiero ni imaginar como podrá ser este efecto, si le añadimos un motor girando.
Por cierto y hablando de pelis de aviones en la PGM os recomiendo Ángeles del infierno, tiene unas escenas aéreas geniales. Con el añadido de que en esa época no tenían efectos especiales, fueron rodadas por pilotos profesionales, probablemente algún veterano de la guerra ya habría.
Por cierto y hablando de pelis de aviones en la PGM os recomiendo Ángeles del infierno, tiene unas escenas aéreas geniales. Con el añadido de que en esa época no tenían efectos especiales, fueron rodadas por pilotos profesionales, probablemente algún veterano de la guerra ya habría.
¡Hey! ¡esa película es una pieza histórica en si misma! Si la tienes ¿no podrías hacer una entrada en el sub Foro correspondiente?.
En cuanto a lo de veteranos, con la cantidad de pilotos que aparecen en escena, es seguro que había veteranos de guerra despuntando el vicio por el set. No te olvides que no había tantos pilotos y que fue filmada durante la Gran Depresión.
Saludos
¡Hey! ¡esa película es una pieza histórica en si misma! Si la tienes ¿no podrías hacer una entrada en el sub Foro correspondiente?.
En cuanto a lo de veteranos, con la cantidad de pilotos que aparecen en escena, es seguro que había veteranos de guerra despuntando el vicio por el set. No te olvides que no había tantos pilotos y que fue filmada durante la Gran Depresión.
Saludos
No la tengo, pero la tiene un amigo mio, y la puedo conseguir. No se si merecerá la pena ponerla en el foro de cine, pues es muy antigua y mucha gente no podrá acceder a ella.
Pero si crees que merece la pena puedo ponerla, la película en si es curiosa no solo por los combates aéreos, sino porque el director, Hughes, cuando la rodó fue incorporando los avances del cíne que estaban apareciendo, así hay escenas en color, otras en blanco y negro… le incorporó sonido... (al principio era muda). Otro aspecto muy curioso, es que Hughes la estreno poco antes de la aprobación del Código Hays que censuraba el cine en Estados Unidos, y que estuvo vigente entre 1930 y 1967. Con lo que pudo vestir a la actriz principal con vestidos ajustados y escotados, cosa que de esas fechas en adelante es muy difícil de ver en las películas norteamericanas.
Déjame que consulte en qué sección puede entrar. No sólo de guerras se escribe la historia...
No la tengo, pero la tiene un amigo mio, y la puedo conseguir. No se si merecerá la pena ponerla en el foro de cine, pues es muy antigua y mucha gente no podrá acceder a ella.
Pero si crees que merece la pena puedo ponerla, la película en si es curiosa no solo por los combates aéreos, sino porque el director, Hughes, cuando la rodó fue incorporando los avances del cíne que estaban apareciendo, así hay escenas en color, otras en blanco y negro… le incorporó sonido... (al principio era muda). Otro aspecto muy curioso, es que Hughes la estreno poco antes de la aprobación del Código Hays que censuraba el cine en Estados Unidos, y que estuvo vigente entre 1930 y 1967. Con lo que pudo vestir a la actriz principal con vestidos ajustados y escotados, cosa que de esas fechas en adelante es muy difícil de ver en las películas norteamericanas.
Consulté con MVR30 quien, como sabes, modera el foro de "Historia del Arte...". La idea sería, más que una reseña (ya que como bien apuntas es inconducente por la imposibilidad de conseguirla) unir a la reseña todas las curiosidades posibles, cuanto gastó (actualizandolo a hoy), cómo se filmaron las escenas, etc. Como si estuvieras analizando y relatando las curiosidades de un cuadro o una escultura.
Para guía específica sobre qué es más pertinente, consulta a MVR30 directamente.
Saludos
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Jonan, Hartman gracias a los dos por vuestra paciencia y las respuestas, que me han ayudado mucho a entender el tema de las hélices, que sepáis que es un privilegio teneros de profesores.
Dicen que cada loco va con su tema, pues este tema es el mio
Ahora si nos centramos en los aviones de la primera guerra mundial teneis que olvidaros de todo lo que he mencionado arriba, conectas directamente la hélice de madera de abeto de dos palas (cuatro, si quieres que el avion parezca "moderno") al cigüeñal del motor o al motor mismamente si es un radial giratorio y ¡hala! a funcionar. Las RPM bailarán tanto como tu palanca de gases pero te puedes sentir afortunado si el motor no te deja tirado, asi juegan los caballeros del aire amigos.
Ondo joan.
Los más fuertes conquistaron la tierra. Los más duros dominaron los mares. Encima de todos ellos está el cielo, y solo los más osados tienen derecho a reclamarlo. Yo os concedo el dominio del aire ¡de ustedes depende conservarlo!