"Pour le Mérite": Soldados condecorados de todas las naciones combatientes.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
El objetivo de abrir este tema es que se postee sobre soldados (Tierra, Mar y Aire) que se distinguieron en la PGM y cuyo esfuerzo fue reconocido con la correspondiente medalla al mérito. Puede tratarse tanto de una breve semblanza de su carrera o bien de las circunstancias concretas en que obtuvieron la condecoración. Sin duda hay muchos que merecerían un artículo/tema para ellos solos, que se haga una cosa no quita la otra.
Por supuesto también se puede comentar, corregir, matizar, etc.
¡Bienvenido Estilicon!
Llegaste al foro con aire marcial.
Hay un ganador de la Blaue Max que no precisa mucha semblanza:
Erwin Rommel
o, mejor dicho, su semblanza sería muy larga.
Adolescente superdotado, en 1915 al mando de una patrulla de exploración toma seis casamatas francesas. Sus mandos están tan poco acostumbrados a los movimientos rápidos que no lo refuerzan, debe retirarse y su oficial de mando lo reprende por haber comprometido sus fuerzas. Oficiales superiores comprenden su valía y le dan la Cruz de Hierro de primera Clase (ya había obtenido la de segunda clase). En ese momento había un concepto en experimentación, la "tropa de asalto", bastante desconocido, por lo que sus creadores vieron en Rommel un buen candidato. Fue trasladado a una unidad experimental en los Cárpatos. Una suerte de infantería de montaña que, por la geografía donde se movían, debía tener autonomía e iniciativa propias aun a niveles de pelotón (hoy los llamamos "cazadores de montaña"). El teniente Rommel se destaca al mando de una compañía (llegó a tener 4 bajo su mando), asciende a Teniente Primero y es enviado al frente italiano, donde estos preparan una gran ofensiva contra los Austríacos. Caporetto (los alemanes la llamaron segunda batalla de Isonzo, los italianos Caporetto). Al final de la batalla de Caporetto el Teniente Primero Rommel había mandado fuerzas de entre cinco y seiscientos hombres, dedicandose fundamentalmente a la infiltración. Capturó algo de 9.000 hombres y rompió el frente italiano, tuvo una baja. La acción más destacada de esta batalla fue cuando, realizando una patrulla de exploración, se encontró con un campamento italiano de 1.500 hombres, acompañado de un soldado se plantó en la Plaza de Armas y les dijo a voz en cuello que estaban totalmente rodeados y tenían quince minutos para rendirse. Por Caporetto recibió la Pour le Merite.
Si bien este es un foro de la PGM y la semblanza debería terminarse aca (hay muchísimo más para escribir del zorro del desierto) quería añadir una anecdota del Africa Korps:
Rommel recién llegaba a Africa, si bien era subordinado de Gariboldi, eso no lo creía nadie. Y se notaba. En una de las priemeras reuniones la tensión entre Gariboldi y Rommel se hizo patente y se produjo un bochornoso silencio, para romper el silencio y derivar hacia temas más amables un oficial italiano joven le preguntó
-General, ¿dónde obtuvo esas medallas?
Rommel señaló su Pour la Merite y escupió
-Caporetto
Saludos Flavius, espero contagiarme y encontrar ideas para mis subforos
Tengo entendido que los cabos: Andrés Arocas y Jaime Dieta, españoles enrolados en la legión extranjera francesa, recibiéron también la "Legión de Honor" en 1917. Aquí los tenemos en la foto:
No se si alguien tiene algún dato sobre el porqué de dicha condecoración o en qué acción destacaron...
Hola a todos
Añado otro, el general Ferdinand Schörner. Este además guarda relación con Rommel al que ya ha citado Hartman. (En la foto se puede ver la medalla)
La condecoración de Pour le Merite, fue otorgada por ser supuestamente, el primer oficial, en llegar a la cima del monte Matajur, durante la campaña Italiana. Cuando al estar amenazados los austriacos, solicitaron ayuda a los alemanes. El mando Alemán decidió lanzar una ofensiva con el objeto de obligar a las tropas italianas a retroceder a su país. El sector elegido para la ofensiva fue el de Tolmin.
Sin embargo antes de iniciarse el ataque en el sector. El Gerbirgsbatallion Württember donde se encontraba Rommel tenia como objetivo tomar la línea de defensa Italiana entre los montes Matajur y Kuk.
Rommel realizó una gran actuación, Y el día 26 de octubre de 1917, envió señales de que se alcanzaron los objetivos, y que la cumbre estaba en su poder. Durante el avance a la cima, que duró 22 horas, realizó unos 9000 prisioneros, y sufrió, 6 muertos y 30 heridos.
Sin embargo pocos días más tarde, se entero, al parecer con bastante mosqueo, que le habían otorgado la condecoración de Pour le Merite a un oficial compañero suyo. Schörner, por llegar supuestamente el primero a la cima. Y que Rommel consideraba que era injusta al llegar el antes…
No si realmente existen pruebas de que Schörner llegara primero, o de si fue injusta y se la merecía Rommel. Quizás alguno de los expertos en la PGM, tenga alguna información extra.
Observen queridos lectores como en la bien escogida foto, Rommel porta tanto la Cruz de Hierro como la "Max Azul". Ahora a ver si otro recoge el guante y nos habla de cierto caballero que consiguió que la PLM se conociera por su nombre de pila.
Yo mismo lo recojo jeje.
Se le concedió ese nombre no oficial por Max Immelmann. Primer piloto condecorado con esta medalla y llamada desde entonces Max Azul. Además fue el inventor de la maniobra aérea que lleva su nombre Immelmann, que permite realizar un cambio de rumbo rápidamente, picando el aparato hacía arriba hasta que que cambia de dirección (invirtiendo el rumbo) y girando a su vez, sobre si mismo 180 grados para que la cabina del piloto quedara de nuevo en posición horizontal. (los que jueguen a simuladores de vuelo sabrán de que maniobra les estoy hablando) Yo no se explicarla mejor.
Gracias Flavius. En España a veces tenemos a personajes olvidados de lo más interesantes aún en espera de ser descubiertos.
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
POUR LE MERITE
Otto von Emmich (General der Infanterie) Erich Ludendorff (Generalmajor)
Las dos primeras PLM las iban a ganar dos generales alemanes por la misma acción.
Von Emmich iba a empezar la guerra al mando de un ejército provisional (Ejército del Mosa) formado con un objetivo muy concreto: tenía que tomar la estratégica ciudad belga de Lieja -vital centro ferroviario para los planes alemanes- y tenía que hacerlo rápido. Se le dieron 6 brigadas de infantería y 3 divisiones de caballería: 60.000 hombres y 100 cañones. Como enlace con el Estado Mayor
La principal defensa de Lieja era un anillo de 12 fuertes construidos entre 1888 y 1891. La propia ciudad de Lieja era una gran ciudad industrial y sus fabricas podían contribuir a la defensa. La guarnición se componía de unos 36.000 hombres y 250 cañones, al mando del general Leman. Su misión no era resistir a cualquier precio pero si retener lo suficiente al ejército alemán como para permitir la movilización de Bélgica y de sus aliados.
Las tropas de Von Emmich cruzaron la frontera el 3 de agosto. El día 5 de agosto la caballería alemana ya había iniciado el proceso de rodear los fuertes de Lieja pero no se había podido tomar por sorpresa ninguno. El siguiente paso era infiltrarse en Lieja a través de los fuertes y forzar la rendición. El día 6 Ludendorff- que hacía de enlace con el Estado Mayor del 2º Ejército- tomo el mando de la brigada a la que acompañaba, tras haber caído su comandante. Reagrupando las tropas más cercanas consiguió despejar el camino y alcanzar unas alturas que dominaban la ciudad, contra la que disparó su artillería para tratar de intimidar a Leman. Al día siguiente Von Emmich ordenó a Ludendorff tomar con su prestada brigada la ciudadela de Lieja. Ludendorff se presentó allí creyendo que la vanguardia de su brigada ya la habría ocupado:
“Pensando que el coronel Von Owen estaba en posesión de la ciudadela, fui allí con el adjunto de la brigada en un coche que yo conducía. Cuando llegué no se veía un solo soldado alemán y la ciudadela estaba todavía en manos del enemigo. Aporreé las puertas cerradas. Abrieron desde dentro. Los cientos de belgas que estaban allí se rindieron ante mi llamamiento”. (http://memoriasludendorff.blogspot.com.es/2011/12/lieja-iii-parte.html)
Leman había abandonado Lieja para refugiarse en uno de los fuertes, cuya posesión no estaba dispuesto a someter tan fácilmente, habiendo mandado previamente el grueso de sus tropas a reunirse con el ejército belga. De los 12 fuertes sólo uno pudo ser tomado al asalto y otro inutilizado por la artillería pesada. Contra el resto hubo que recurrir a artillería de sitio superpesada: el Gran Bertha de 420 mm y varios morteros de 305 mm. El último fuerte capituló el 16 de agosto y el 17 de agosto, las tropas alemanas podían cruzar Lieja.
Los alemanes tuvieron 2.000 bajas por 2.000-3.000 de los belgas y capturaron a otros 4.000. Los aliados consideraron los diez días de resistencia de Lieja un éxito, la propia ciudad recibió la Legión de Honor francesa. Por su parte los alemanes también lo reivindicaron como un éxito, reflejado en la concesión de la máxima distinción a 2 de los expugnadores. En palabras de Ludendorff:
Su Majestad me invistió con la condecoración “Pour le merite” por mi liderazgo de la brigada. Naturalmente el general Von Emmich la recibió también, puesto que como general al mando, suya era la responsabilidad. Además la toma de Lieja no fue mérito de un solo hombre, sino el resultado de la cooperación de un conjunto, y la gloria de reducir la fortaleza debe ser dividida entre todos ellos. (http://memoriasludendorff.blogspot.com.es/2011/12/lieja-iii-parte.html)
Enmich la recibió 1º, el 7-Ago-1914; y Ludendorff el 22 de Agosto. Ambos añadirían las cruces de roble en 1915. Enmich ya era un general consolidado y en cualquier caso tuvo que abandonar el mando en 1915 por enfermedad, muriendo ese mismo año. Para Ludendorff en cambio supuso un decisivo espaldarazo y estaría llamado a jugar un papel crucial en la Guerra.
P.D. Leman -que insistió que sus captores pusieran por escrito que él no se había rendido y que estaba inconsciente en el momento de su captura- tenía en su haber a su fallecimiento, entre otras, la máxima distinción belga: la “Orden de Leopoldo”. Sin embargo no he podido localizar la fecha y circunstancias exactas de la concesión, aunque tras su liberación fue sin duda considerado un héroe belga.