¿Cuál fue el mayor error estratégico de Hitler?
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
¿Ves Keitel como para todo hay una primera vez? ja ja ja
Por cierto . ¿Porqué crees que Hitler no dejó replegarse a su ajército en Stalingrado en una retirada controlada cuando aún había tiempo y posibilidades de éxito? Parce ser que se podía hacer un pasillo seguro y reunificar las fuerzas que tenía en retaguardia. Todos los documentales y lecturas sobre el tema dan por cierto este error y lo atribuyen a un exceso de soberbia de Hitler.
Saludos, esta vez sin telégrafo.
Pues a ver, primero, sería importante definir ese "cuando aún había tiempo y posibilidades de éxito". Tú fíjate, por ejemplo, que yo he llegado a leer que desde que Guderian dejó escapar la mayor parte de la bolsa de Smolensk y Bryansk, se imposibilitó la conquista de Rusia, ya que fueron estas fuerzas las que contraatacaron a los alemanes en Taifun, y si no se tomaba Moscu en invierno de 1941, entonces ya no se tomaba nunca. Pero ya aquí estamos suponiendo dentro de una suposición, algo muy, muy hipotético.
Te digo esto porque, pese a que sí es cierto que se puede leer casi de todo, sobre casi cualquier cosa, no creas en absoluto que, porque lo digan 2 documentales, es algo ya indiscutible. En el caso de Stalingrado, el propio Manstein admite en sus memorias que la retirada controlada, ante la operación Urano, podría haber desembocado fácilmente, en una retirada descontrolada en masa, que acabara desplomando todo el frente del G.E. Sur. Evidentemente yo no te puedo asegurar 100% que esto fuera a suceder así, pero desde luego, afirmar rotundamente que NO pasaría también es muy atrevido.
La situación del frente alemán era bastante comprometida; no se había previsto una duración tan larga, las líneas de suministro, como ya he dicho, no resultaban lo efectivas que debieran y el factor tiempo jugaba en contra de Alemania. Vamos, que para hacer una retirada estratégica en un tiempo que se pudiera garantizar igual estaríamos hablando que se deberían haber replegado en 1941 o así. Y para eso,¿qué sentido tienen invadir ya?
Es complicado. Fijate que nosotros a posteriori, que sabemos ya qué salió mal, a veces no nos ponemos siquiera de acuerdo en porqué salió mal. Imagínate en la época, con un conocimiento, generalmente mucho menor de los hechos, teniendo que hacer planes previendo las situaciones, propias y enemigas a 1 o 2 años vista...
Hay que recordar que, antes de Stalingrado, el ejército alemán nunca había sido derrotado en una bolsa,(o kessel como decían los alemanes), pero sí que habían existido riesgos en ese aspecto, tanto en Barbarossa como en la invasión de Francia. El ejemplo de la bolsa de Demyansk, muy cercana en el tiempo, es una clara muestra de esto. Por todo ello, y más cosas, se corrió el riesgo, que en el momento, no parecía mayor que los anteriores. Simplemente esta vez las cosas salieron muy distintas, pero eso sólo fue visible a posteriori. Como digo, después de la guerra existió un interés bastante acusado de responsabilizar a Hitler de todos los "errores" de la Wehrmacht, y en mi opinión, es un interés que no concuerda con los hechos reales.
Un saludo!
Un saludo
¿Porqué crees que Hitler no dejó replegarse a su ejército en Stalingrado en una retirada controlada cuando aún había tiempo y posibilidades de éxito?
También mucha culpa la tuvo Goering segun entiendo. Prometió que la Luftwaffe abastecería al 6to ejército por aire y la realidad es que el mal tiempo, la Fuerza Aérea Roja y el fuego antiaéreo hicieron inviable esta opción. Esto no quita también la responsabilidad de Hitler, ya que su negativa a ceder cualquier centímetro de terreno costó mucho al ejército alemán, no solamente en Stalingrado, también en otros momentos de la guerra.
Respecto al tema de los uniformes de invierno, en un programa que vi hace tiempo barajaban la hipótesis de que Hitler no proporcionó este tipo de ropa a sus tropas al comienzo de Barbarroja porque basado en antiguas leyendas germánicas tenían un mayor vigor a temperaturas congelantes. Lo que hay que oír jeje.
Saludos.
Corregidme si me equivoco, pero según tengo entendido Alemania debió destinar muchas tropas a la lucha antipartisana en Ucrania, Bielorrusia... por considerarlos eslavos y por lo tanto enemigos. Yo añadiría como error no haber sabido ganarse a los disidentes anticomunistas de estas repúblicas en la guerra contra la URSS. No sé si esto se puede considerar responsabilidad directa de Hitler ni realmente qué esfuerzo le supuso al ejército alemán.
otra duda: era realmente necesario embarcarse en la conquista de los Balcanes antes de atacar a la URSS? Había posibilidades de que los británicos atacaran desde ese lado teniendo un frente abierto en África? Y era necesario abrir el frente de África en su momento? Esto ya se ha dicho, demasiados frentes, pero, se podía haber evitado alguno de ellos? No sé si esto será así, corregidme de nuevo, se dejó demasiada libertad a Italia para emterse en líos de los que luego hubo que intentar sacarles? O lo hizo todo siguiendo un plan global aunque no saliera bien?
Si, creo que las cosas en Rusia podrían haberse hecho mejor , en el aspecto político y de propaganda anticomunista, asi como aprovechar los nacionalismos tanto Bieloruso como Ucraniano. En cuanto a la guerra de retaguardia , Hitler tenia claro que Stalin recurriría a una guerra ilegal y de Partisanos, que a su vez llevó a una política de represalias. Sin duda los Pueblos Bieloruso y Ucraniano son los que mas sufrieron en la guerra, por que en su territorio se libraron los mas duros combates, y sufrieron, tanto los saqueos como las represalias de Ambos contendientes. Algo me dice que los Ingleses lo habrían hecho mejor, tuvieron a la India varios siglos en sus manos gracias a una política de pelea de clases y a una política de palo y zanahoria con las clases dominantes, inmoral pero efectivo. De todas formas creo que lo dicho sobre las represalias y saqueos por ambos bandos impidió cualquier tipo de política efectiva.
En cuanto a los Balcanes, Hitler no puede ser responsabilizado de eso, sabia que era una caja de pandora, creo haber leído que ya impidió un ataque de Italia a Yugoslavia, de la Invasión de Grecia no fue informado por Musolini. sino es posible que no se lo hubiese permitido. Luego la suma la derrota Italiana yde la intervención Inglesa en Grecia más el golpe de Estado en Yugoslavia hicieron la intervención Alemana inevitable.
De todas formas y si algún forero puede iluminarnos, mejor. creo recordar que Leí algo sobre una lluvias y unas crecidas de rios en Bielorusia que habrían retrasado igualmente la Invasión.
Lo que ya fue una barbaridad y creo que poca inteligencia, fue el fusilar por sistema y sin previo juicio a todos los comisarios políticos soviéticos que se encontraron. Muchos pueblos no veían con buenos ojos la política totalitaria de Stalin. Quizá un trabajo de recaptación en ese sentido hubiera sido más útil que infravalorar al pueblo ruso.
Según escritos de soldados alemanes en retirada , se sorprendían de cada vez más progesiva crueldad rusa. No tuvieron en cuenta los alemanes, que los rusos a quien de verdad temían era a Stalin.
Un saludo.
- No cerrar el frente occidental cuando pudo hacerlo, este es bien sabido, se trata de no acabar con inglaterra en el ataque inicial.
- Luchar en rusia, en invierno. De no haberse retrasado tanto, la wehrmarcht hubiera estado en moscú anbtes de la primera nevada.
- No saber aprobechar a los pueblos eslavos que fueron siendo "liberados" en el trayecto hacia moscú, en los balcanes, o en ucrania, veian a los alemanes como heroes que venian a librarlos de la tirania de stalin, y estarian muy felices de unirse a la causa nazi, y sus naciones tranquilamente pudieron convertirse en un poderoso aliado, titere de berlín, sin embargo, se los trato como a cualquier prisionero de cualquier territorio conquistado y no se supo aprobechar esta oportunidad en pos del dominio total y absoluto.
- Utilizar a los prisioneros aliados para fabricar sus armas, no se en que cabeza puede entrar eso, salian mas armas saboteadas que en funcionamiento ¿porque no los pusieron a hacer ladrillos o harina dirigiendo la propia fuerza de trabajo alemana a las armas?
- Confiar en sus aliados, el reino de italia era obediente, pero no efectivo, de haber llegado solo al nilo hubiera sido una gran ayuda. El imperio japones, en cambio, era efectivo, pero no obediente. Pudo haber invadido siberia y haber descuartizado a rusia por dos frentes.
Dice Matheus:
"Utilizar a los prisioneros aliados para fabricar sus armas, no se en que cabeza puede entrar eso, salian mas armas saboteadas que en funcionamiento ¿porque no los pusieron a hacer ladrillos o harina dirigiendo la propia fuerza de trabajo alemana a las armas?"
Los alemanes nunca utilizaron su población femenina para la fabricación de amamento. Sí mano de obra esclava (lo que pesaría mucho después en los juicios dejiicios de Nuremberg. Pero lo que comentas de "prisioneros aliados que sabotearon más armas de las que salían en funcionamiento" no lo había oído nunca. ¿A qué te refieres?
Un saludo.
Desde luego en el caso de los torpedos no necesitaban aliados que los sabotearan.
Según cita Doenitz en sus memorias (libro llamado "diez años y veinte días"), recogiendo un testimonio de un capitán de submarinos alemanes (no recuerdo si Topp, Schepke o Kretschmer), los torpedos alemanes hasta 1942 no tuvieron un índice de eficacia bueno; antes de esa fecha fallaban demasiado.
Un saludo.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Si, a veces lo que se da por "sabido" no siempre es cierto. Lo triste es que hay personas que piensas ¿Y que más da?
Hace poco daban una película de aventuras que sucesían antes de la I Guerra Mundial. La sinopsis decía: "..en la época nazi...". Quedaba claro que en la cultura popula rnos quedan cuatro o cinco ideas fijas y con eso vamos comiendo.
Otra pregunta ¿Porqué Hitler hace Mariscal de Campo a Paulus? La explicación generalizada es que así se suicidaría porque ningún mariscal había sido hecho prisionero nunca. ¿No es un pooco infantil esta reacción? Paulus ya había enviado numerosos mensajes de que sin más víveres y munición no podría resistir a los soviéticos. ¿Y Hitler lo hace Mariscal? Como mínimo curioso.
Un saludo