Insignias, divisas, chapas y condecoraciones de los EEUU en la Segunda Guerra Mundial (I):
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
El ejército consta de varios oficios con distintos niveles. Entre ellos están los oficiales, los suboficiales, los técnicos y los soldados.
Los oficiales era el alto mando del ejército. Estaba compuesto [en orden descendiente de poder] por el General (como Eisenhower), el Teniente General (como Patton, hasta el 14 de abril del 45), el General de División (como Ridgway), el General de Brigada (como Gavin), el Coronel, el Teniente Coronel, el Mayor (o Comandante), el Capitán, el Teniente y el Subteniente (o Alférez).
Los suboficiales estaban compuestos por el Sargento Primero, el Sargento Maestre, el Personal de Sargento Especialista, el Personal de Sargento y el Sargento.
Los soldados eran únicamente el Cabo y el Soldado de Primera Clase.
Los técnicos, a su vez estaban divididos entre suboficiales y soldados. Entre los suboficiales se encontraba el Técnico de Tercer Grado, que tenía el mismo poder que el Personal de Sargento y el Técnico de Cuarto Grado, que tenía el mismo poder que el General. Y entre los soldados se encontraba el Técnico de Quinto Grado, que tenía el mismo poder que el Cabo.
El oficio que se encuentra en la cima de todo el ejército es el General. Este es el que más poder tiene, pudiendo, así, mandar sobre el resto de componentes. Es conocido por todo el ejército. Debe ser informado de todos los ataques y toma las últimas decisiones. La insignia que porta está compuesta por cuatro estrellas de color plateado y ligeramente inclinadas. Estas estrellas se llevaban sobre los dos hombros y en el casco de tipo M1.
El general Eisenhower mostró una nueva insignia durante la Operación Overload (Día D) en 1944 compuesta por cinco estrellas formando un pentágono entre ellas.
El Teniente General portaba una insignia compuesta por tres estrellas, al mismo estilo que las del general.
El General de División portaba, al mismo estilo que los anteriores, dos estrellas. Este era conocido por sus divisiones. Por ejemplo, M. Ridgway fue conocido por la 82 División Aerotransportada.
El General de Brigada era conocido en parte por casi toda la división. Su insignia constaba de una única estrella. Este oficio será el último de los oficiales superiores.
En los oficiales siguientes constaría el Coronel, que portaba una insignia que mostraba un águila con las alas abiertas, con un escudo en el pecho y sujetando varias flechas por las garras.
El Teniente Coronel portaba una hoja de siete puntas de color plata y el Mayor o Comandante portaba la misma hoja solo que de color dorada.
(de las dos hojas, solo constaba una en el uniforme)
El Capitán portaba dos barras de color plata de una longitud de tres centímetros, unidas sendas barras por dos barras más pequeñas.
El Teniente lleva una de esas barras, también de color plata y el Subteniente o Alférez portaba también una barra pero de color dorada.
Estos tres últimos oficiales eran conocidos por pocos miembros del ejército.
A partir de aquí, son los suboficiales los que llevan el mando. Estas personas daban orden a pelotones, secciones o escuadras, y podía asumir el mando en una compañía e incluso en un batallón a falta de un oficial. Los suboficiales portaban insignias en la parte superior del brazo izquierdo. El rango se diferencia por el número de franjas que contiene cada divisa. Cuantas más franjas, más rango. Todas las divisas de sargento contienes tres franjas de color dorado amarillento, en forma de pico apuntando hacia arriba, y dependiendo del rango de cada sargento (o técnico) se podían tener de cero franjas (menor es el rango) a tres franjas (mayor es el rango) inferiores curvadas apuntando hacia abajo.
La divisa o insignia del Sargento Primero constaba de tres franjas superiores y tres inferiores, e incluía también, un rombo en su interior. En cambio el Sargento Maestre, era igual, a excepción del rombo, que este no tenía nada.
El Personal de Sargento Especialista contenía dos franjas inferiores y nada en su interior.
El Personal de Sargento tenía únicamente una franja inferior y nada en el interior, al contrario que todos los técnicos, que contenían una “T” en su interior. Siendo así, el Técnico de Tercer Grado contenía esa “T” y una franja inferior.
Los últimos suboficiales son el Sargento y el Técnico de Cuarto Grado. El Sargento tenía únicamente tres franjas en pico mirando hacia arriba, y el Técnico de Cuarto Grado, esas mismas franjas pero con una “T” debajo de ellas.
Finalmente se encontraban los soldados. Entre estos no había mandato de órdenes, pero el Cabo o el Técnico de Quinto Grado (de mayor rango) podían mandar en ausencia de suboficiales y oficiales a los Soldados de Primera Clase (o Reclutas dentro de la Marina).
Las insignias del Cabo y del Técnico de Quinto Grado eran exactamente igual, nada más que en vez de llevar tres franjas, llevaban dos, y el Soldado de Primera Clase llevaba tan solo una franja.
Los Rangers de los Estados Unidos, además de sus divisas correspondientes, en la parte trasera de sus cascos, junto al número que marcaba el cuerpo al que pertenecían (1º, 2º, 3º o 4º de Rangers) llevaban unas franjas blancas verticales si eran oficiales y horizontales si eran suboficiales.
Durante la campaña en Francia (1944-1945) se llevó otra divisa que consistía en una franja naranja en forma de pico (100º) mirando hacia abajo.
Existían otras insignias de reconocimiento que se llevaban en los uniformes (tanto de gala como de campo de batalla).
La de transporte:
De intendencia:
De inspección general:
De inteligencia militar:
De armamento y material:
De las fuerzas aéreas:
De financiación:
Del Estado Mayor:
Del cuerpo de señales y transmisión:
Del capellán judío:
Del capellán cristiano:
Del veterinario:
Del dietista:
Del dentista:
De la enfermería de la Armada:
Del cuerpo farmaceútico:
(La imagen es igual a la anterior y al resto de los cuerpos de enfermería y medicina, pero contiene una "P")
De la administración médica:
De la terapia física:
Del cuerpo de medicina:
De medicina auxiliar:
Y del servicio sanitario:
Muchas gracias a todos. Espero que os haya interesado. Subiré una segunda parte con condecoraciones y medallas de los EEUU e incluiré las alas de los cuerpos aereos y de las divisiones aerotransportadas.
BIBLIOGRAFÍA:
- Wikipedia.
-Imágenes: Google.
- Steven J. Zaloga, El Día D (I): la playa Omaha. Ed. Osprey.
-Steven J. Zaloga, El Día D (II): la playa Utah. Ed. Osprey.
- Julian Thompson, Victoria en Europa. LU Ilustrada.
Me ha gustado mucho. Normalmente siempre se habla de la uniformidad e insignias de la Wehrmacht, es decir, normalmente suelto un tocho de eso de vez en cuando xD. Es muy interesante conocer un poco sobre otros ejércitos para poder comparar.
Tienes una pequeña errata en el 6º párrafo "caso M1" que supongo que será "casCo M1". Creía que sólo los suboficiales llevaban el grado en el casco, por ser extremadamente visible, pero igual me equivoco.
Cuando lo termines no te olvides de añadir las fuentes!
Un saludo!
Es curioso, anoche vi en televisión una película que he visto más de dos veces. Seguramente la conozcáis, se trata de "La Última Fortaleza".
Bueno, al principio meten en la cárcel al general de división Eugene Irwin, encarnado por el actor Robert Redford, y me fijé que al entregar sus pertenencias, antes de ser recluído, una de las cosas que sacó la vigilante de una pequeña bolsita fue dos juegos de tres estrellas. Estaba casi convencido, pero por si acaso lo he buscado en internet y me he asegurado. Y efectivamente así es, un general de división con dos juegos de tres estrellas. Incluso se ve antes, justo al entrar en prisión, que las lleva puestas. Parece extraño, porque si el listado está bien, me parece un error garrafal para una gran película como es esa.
Eso, o es que al estar ambientada hace tan solo en una o dos décadas las insignias hayan cambiado.
Aquí podéis verlo en el minuto 6:30
http://www.peliculas21.com/la-ultima-fortaleza/
¿Dónde creéis que está el error?
Sí, me acabo de dar cuenta de que siguen igual, de lo que estoy seguro es de que en la película es un general de división. Quizás sería más adecuado ver la película en versión original, es posible que sea un fallo de traducción.
Muy interesante lo que tratas, pro me imagino que para algunas personas se habra hecho bien dificil estar distinguindo cada insignia, pero muy interesante tu articulo.
saludos.
-
- No sabía que en el ejercito USA el empleo de Mayor para arriba tambiém se denominara como oficial, concretamente oificial superior, creo que también pasa en algunos ejercitos de sudamerica, en España el empleo de oficial se limita a los grados de Alferez, Teniente y Capitán.
"Mayor o Comandante portaba la misma hoja solo que de color dorada"
- Lo correcto es Mayor, el grado de Comandante no existe en el ejercito USA.
"El Capitán portaba dos barras de color plata de una longitud de tres centímetros, unidas sendas barras por dos barras más pequeñas"
- La insignia solo son las dos barras verticales de color plata, lo de las pequeñas horizontales no corresponden a la misma, es algunas se ven pero solo es un sistema de unión entre las dos barras verticales para hacer una sola insignia y no dos separadas. Como curiosidad el ejercito de la República Española usaba esta misma insignia para el grado de Capitán.
"El Teniente lleva una de esas barras, también de color plata y el Subteniente o Alférez portaba también una barra pero de color dorada"
- Aunque normalmente se les llama Teniente y Subteniente en realidad la denominación oficial del empleo es la de Primer Teniente el Teniete y Segundo Teniente el normalmente llamado Subteniente. el empleo de Alferez no existe en el ejercito USA, pero si en la US Navy en que es el equivalente al Segundo Teniente del ejercito.
-
-
- Sigo creyendo que en el ejercito USA y en la USAF no existe el grado de alferez, su equivalente es el de segundo teniente, mirate este cuadro sacado del a Wikipedia que tu citas como fuente, veras que si existe en la Navy y guardia Costera y es el equivalente a segundo teniente, el de primer teniente en la armada es el equivalente a teniente junior y el de capitán en la armada es teniente, pero repito no me consta y no lo he visto en nunguna fuente el cargo de Alferez en el ejercito USA.
Approximate insignia: |
(no universal insignia) |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
(no authorized insignia) |
Air Force: | CDT / OT | 2d Lt | 1st Lt | Capt | Maj | Lt Col | Col | Brig Gen | Maj Gen | Lt Gen | Gen | GAF[1][4] | [2] |
Army: | CDT / OC | 2LT | 1LT | CPT | MAJ | LTC | COL | BG | MG | LTG | GEN | GA[1][4] |
General of the Armies[1][4] |
Marine Corps: | Midn / Cand | 2ndLt | 1stLt | Capt | Maj | LtCol | Col | BGen | MajGen | LtGen | Gen | [2] | [2] |
Navy: | MIDN / OC | ENS | LTJG | LT | LCDR | CDR | CAPT | CDRE[1] / RDML | RADM | VADM | ADM | FADM[1][4] |
Admiral of the Navy[1][4] |
Coast Guard: | CDT/OC | ENS | LTJG | LT | LCDR | CDR | CAPT | CDRE[1] / RDML | RADM | VADM | ADM | [2] | [2] |
Public Health Service: | [2] | ENS | LTJG | LT | LCDR | CDR | CAPT | RADM | RADM | VADM | ADM | [2] | [2] |
National Oceanic and
|
[2] | ENS | LTJG | LT | LCDR | CDR | CAPT | RDML | RADM | VADM[1][4] | [3] | [2] | [2] |
no abia unas estrellas q eran 5 pero de color dorado una buena pelicula muy largaaaaa pero buena band of brothers la diero en cinemax en el dia del padre pero solo hasta la parte 5 bueno grasias por la info te lo agradesco mucho aqui les dejo la una pequeña parte:http://www.youtube.com/watch?v=szTGXeLk2Jg
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Muhas gracias por la errata y esque solo tengo 17 años y lo de las bibliografías no se me había ocurrido, pero la pondré muchas gracias
"La artillería desarrolló el lado más desafortunado de los Borbones, ni aprender ni olvidar, y en muchos aspectos estaba más retrasada que la infantería." Leo Geyr von Schweppenburg, Grupo Panzer West (1 de julio de 1944), Francia, Ocupación Alemania Nazi.