Operación Compass: El desastre Italiano
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Operación Compass: El desastre Italiano
Antecedentes italianos en Africa
A finales 1935 aprovechando un incidente fronterizo en la frontera con Etiopía el año anterior, Italia se lanzó a la invasión de dicho país. El avance fue rápido, teniendo en cuenta la gran diferencia entre las fuerzas de ambos países. Sin embargo luego de los 120 km de conquistas, el comandante italiano De Bono, detuvo el avance para asegurar y reorganizar sus líneas de suministros (los problemas logísticos italianos serían una de las claves de su derrota durante la operación compás). Esto enfureció Mussolini quien sustituyó a De Bono por Pietro Badoglio. La ofensiva continuó en enero de 1936, donde los italianos no escatimaron esfuerzos, bombardeando a la población civil e inclusive utilizando gas Mostaza. La capital Addis Abeba cayó el 5 de mayo.
Situación Italiana en el norte de Africa entes del inicio de las hostilidades.
Hasta 1935 solo había 20.000 soldados italianos en Libia, para hacer frente a un eventual ataque francés o británico.
Recién en 1937 se crearon 2 cuerpos de ejército con 2 divisiones cada uno sumando unos 60.000 hombres.
En 1938 se crean otros 2 cuerpos con dos divisiones cada uno que permanecerían en Italia listos para ser enviados al Africa en caso de conflicto.
Un estudio italiano revelaba que en caso de entrar en combate se necesitarían 6 divisiones para acciones defensivas o 12 divisiones móviles (blindadas y de infantería motorizada) para acciones ofensivas.
Al estallar la guerra en Europa, Mussolini envió los dos cuerpos Metropolitanos, mas 4 divisiones de camisas negras y dos de tropas indígenas sumando en total 14 divisiones, que serían distribuidas en 2 ejércitos:
- El V ejército con 5 divisiones situado al Oeste para enfrentarse a los franceses.
- El X ejército con 9 divisiones situado al Este para contener a los británicos.
Por su parte los italianos estimaban en que los franceses tenían 314.000 hombres en Marruecos, Argelia y Túnez y los británicos unos 100.000, por los que sus 130.000 hombres eran insuficientes ante vecinos tan numerosos (llegarían a los 200.000 al momento de iniciar la ofensiva).
Estado de las fuerzas italianas:
- El ejército: Carecía de movilidad. Apenas tenía transporte para cuatro batallones, algo totalmente insuficiente para transportar y abastecer a 200.000 hombres en combate. Sus blindados eran en su gran mayoría blindados livianos Fiat L 3/33, L 3/35 de 3 Tn y sus variantes. Armados con 2 ametralladoras Breda de 8 mm. Recién en 1940 llegarían los M11/39 y M13/40 con cañones de 37 y 47 mm. respectivamente, y que en combate demostrarían estar muy escasos de blindaje y potencia de fuego.
La caída de Francia facilitó que los italianos dispusieran también del V ejército para sus acciones ofensivas. Entre ambos ejércitos sumaban 1811 cañones y 339 tanques casi todos livianos. Otra de las carencias italianas era la disponibilidad de minas teniendo muchas veces que retirarlas de los campos británicos para instalarlas en los propios.
Fiat L3/35
Fiat M11/39
Fiat M13/40
- La Fuerza Aérea: Esta fuerza contaba en África del norte con 70 cazas (en su mayoría Fiat CR 42), 70 bombarderos y 14 aviones de reconocimiento.
Fiat CR 42
- La Marina: La flota italiana era poderosa, aunque carente de radar y con el comienzo de las hostilidades el bloqueo británico le redujo la disponibilidad de combustible a 1/5 del total, teniendo que depender de lo que le suministraran los alemanes.
El gobierno italiano era totalmente consciente de sus limitaciones militares en el continente negro, por ello decidieron en un primer momento que sólo realizarían acciones del tipo defensivo. Pero la caída de Francia y la convicción de que Gran Bretaña capitularía ante Alemania en poco tiempo, hicieron que Italia se lanzase a la ofensiva en Africa, a pesar de sus carencias, para que en el momento de la capitulación británica poder sentarse a negociar como un país vencedor.
Buen articulo amigo ...........
Terrible el desastre italiano, la nefasta táctica del patético general Graziani (pagó por su continua represión de los indígenas, desde ya la década de los 20 apodado el carnicero )
, obligó a Alemania a enviar tropas de refuerzo para controlar la situación y evitar el total colapso de Italia. Realmente alucinante la desbandada italiana, ejemplo de una derrota total por culpa de unos mandos ineptos.
aqui teneis al carnicero de Africa .
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Inicio de las Hostilidades: El avance Italiano
Entre el 10 de junio y el 13 de septiembre, sólo se producen algunas escaramuzas provocadas generalmente por los británicos que aprovechaban su movilidad para hostigar a las tropas italianas y provocarles algunas bajas. En el aire comienza a imponerse la RAF contra la Regia Aeronáutica, que pierde unos 50 aparatos en el aire y en tierra. Mientras que en el mar, la Royal Navy cañonea los puertos italianos en Africa.
El día 13 comienza el avance italiano, comandados por el General Rodolfo Graziani. En total Italia dispone en su ataque de unos 80.000 hombres agrupados en 5 Divisiones de infantería y 7 batallones de tanques.
El objetivo era avanzar unos 500 km (quien sabe con que medios), y capturar la base de Alejandría. El general Graziani estaba en contra de la ofensiva, pero tuvo que ceder en su posición ante la amenaza de Mussolini de destituirlo. No obstante el Duce le dijo a Graziani que no importaba que cuanto avanzase, siempre y cuando iniciase el ataque e Italia quedase en posición ofensiva en el momento en que Gran Bretaña capitule ante los alemanes. Además le prometió que él mismo se haría cargo de las consecuencias.
El plan de Graziani consistía en avanzar hasta Sollum y allí detenerse a la espera de los camiones que necesitaba y de los 70 tanque medios que le había prometido por el jefe del estado mayor, Pietro Badoglio, quien además había dicho que con estos se dominaría el desierto, pues los británicos carecían de iniciativa en el sector.
Sin embargo al principio la ofensiva se desarrolló bien, más que nada porque los ingleses decidieron replegarse hasta Mersa Matruh que estaba comunicada mediante línea férrea con Alejandría y por la cual podrían recibir suficientes suministros.
Graziani había planeado un ataque envolvente pero la falta de medios hizo que optase por un ataque frontal a lo largo de la franja costera, utilizando para ello el XXI cuerpo de ejército.
El avance italiano se detuvo en Sidi Barrani situado a unos 100 km del punto de partida, el motivo era el hostigamiento de la RAF y la Royal Navy a los suministros que circulaban por la costa. En este punto pasaron a la defensiva, para ello planearon una defensa en semicírculo que constaba de siete fortificaciones, las cuales de norte a sur eran ( Matkila, Tummar Este, Punto 90, Tummar Oeste, Nibeiwa, Rabia y Sofafi). Las fuerzas que allí se encontraban, constaban de, dos Divisiones Libias, una Div de Camisas Negras, la agrupación Maletti (equivalente a 1 división), una división entre Buq Bub y Sidi Barrani, dos divisiones en la zona de Sollum – Capuzzo – Sidi Omar, más una división situada como reserva al sur del dispositvo.
Pero este dispositivo tenía un grave defecto, que no todas las fortificaciones se podían apoyar mutuamente.
El contraataque Británico: Inicio de la Operación Compass
El error italiano fue rápidamente advertido por la exploración britanica y fue la causa para que los anglosajones idearan la Operación Compass. Con ella se pretendía expulsar a los italianos de Egipto. Para ello las fuerzas comandadas por Wavell aprovecharían la brecha de 25 Km. que había entre Nibeiwa y Rabia, ésta no se encontraba ni protegida ni patrullada por los defensores.
El 9 de Diciembre, por la mencionada brecha penetraría la mayor parte de la fuezas británicas La 4 División de Infantería India seguida por el 7 RTR ( Royal Tank Regiment). También por allí penetraría la 7 Div. Acorazada, pero en vez de dirigirse hacia el norte lo haría hacia Sofafi con el objeto de impedir un contraataque italiano por el flanco de la 4 Div I India y el 7 RTR. Los ataques británicos se producirían todos por retaguardia ya que las fortificaciones italianas tenían sus defensas apuntando hacia el este, a la espera de una guerra de posiciones.
Fuerzas Británicas
4ª División India.
11 Brigada de Infantería
5ª Bda. de Inf.
16 ª Bda. de Inf.
7ª División Acorazada.
4ª Bda. Acorazada
(Las ratas del desierto)
7ª Bda. Ac.
Grupo de Apoyo
7ª RTR.
Un avión de reconocimiento italiano descubrió el avance de las fuerzas de Wavell, Graziani al enterarse de ello alertó a sus unidades pero sin ordenar acciones puntuales.
Nibeiwa fue atacada por el 7 RTR equipado con Matildas mk II, en esta batalla fue tal la sorpresa de los italianos que muchos de sus tanques fueron destruidos antes de que su tripulación pueda llegar a ellos, además los M11/39 que pudieron hacer frente a los Matilda descubrieron que su cañón de 37 mm nada podía hacer contra estos. Los cañones de 75 mm de la artillería defensora lograron averiar a 22 de los tanques atacantes pero sin destruir ninguno ya que debían utilizar munición de alto explosivo por carecer de la de tipo perforante. Luego de 3 horas de combate Nibeiwa caía. Entre las bajas italianas se encontraba el propio general Maletti que murió al salir de su carpa disparando un arma automática.
En esta acción los británicos logran tomar 2.000 prisioneros y capturan 20 M11/39 y 3 CV 33.
"Gott mit uns"