El Asedio-Arturo Pérez Reverte
Contraportada o resumen: Una novela que te tiene en jaque hasta el final. Cádiz, 1811. España lucha por su independencia mientras América lo hace por la suya. En las calles de la ciudad más liberal de Europa se libran batallas de otra índole. Mujeres jóvenes aparecen desolladas a latigazos. En cada lugar, antes del hallazgo del cadáver, ha caído una bomba francesa. Eso traza sobre la ciudad un mapa superpuesto y siniestro: un complejo tablero de ajedrez donde la mano de un jugador oculto —un asesino despiadado, el azar, las curvas de artillería, la dirección de los vientos, el cálculo de probabilidades— mueve piezas que deciden el destino de los protagonistas: un policía corrupto y brutal, la heredera de una importante casa comercial gaditana, un capitán corsario de pocos escrúpulos, un taxidermista misántropo y espía, un enternecedor guerrillero de las salinas y un excéntrico artillero a quien las guerras importan menos que resolver el problema técnico del corto alcance de sus obuses. El asedio narra el pulso asombroso de un mundo que pudo ser y no fue. El fin de una época y unos personajes condenados por la Historia, sentenciados a un vida que, como la ciudad que los alberga —una Cádiz equívoca, enigmática, sólo en apariencia luminosa y blanca—, nunca volverá a ser la misma. Valoración personal
Una novela escelente, una obra de arte de un escritor que nos tiene acostumbrados a grandes logros, y que quizás haya escrito su novela más heterogénea. Ni demasiada guerra, ni demasiado amor, ni demasiado misterio, ni demasiadas aventuras, ni demasiado drama.Todos los ingredientes en su justa y necesario medida.Los personajes están creados a la perfección, y con unas características asombrosas. El libro te relata extraodinariamente la Cádiz de 1811 y el estado del sur peninsular. Especialmente, intuyo, le gustará a Coracinero, por la descripción genial de la ciudad. Un saludo, y recomendadísimo
|
|
![]() |
|
![]() Decarión ![]() ![]() Mensajes: 665 Desde: 14/Ago/2009 |
RE: El asedio
Y por cierto, dos cosas que se me olvidaban. El libro es largo, así que la paciencia viene bien. A pesar de ser el más largo de las novelas de Arturo Pérez-Reverte, no se ceba demasiado con ningún personaje(unos tienen más sitio en la novela que los otros, pero es lógico). El vocabulario, como ya nos tiene acostumbrados, es complejísimo, y un diccionario cerca no viene nada mal, sobre todo en temas navales. |
![]() Ciudadano ![]() ![]() Mensajes: 8 Desde: 04/Oct/2010 |
De las últimas que ha sacado el "Gran Maestro", la mejor. Personajes muy diferenciados entre sí y un final contundente que no te esperas. Quizá al principio cuesta que te enganche, pero según van entrando en juego los personajes principales la cosa va cambiando. Si tuviese que puntuarla mi nota sería un notable medio. |
Saludos.
Buen libro,el final la verdad, no fue de mi agrado, solo por una cuestion sentimental, pero, no desmerece el libro.
El libro no está mal, pero carece de la acción que podía tener otros libros, como ejemplo, "Trafalgar", el cual personalmente me pareció más entretenido.
saludos
Lo tengo entre los pendientes para leer. Tiene muy buena pinta. Respecto a la necesidad de tener un diccionario a mano para mejorar la comprensión ¿basta con el diccionario de la RAE o sería recomendable algún tipo de diccionario de términos históricos? Saludos.
A mi no me gustó nada, me pareció pesada y sin ritmo.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios