Juliano el apostata.
Fue el ultimo emperador de Roma de la dinastia constantiniana. Un personaje importante en la historia, no tanto por sus hechos, si no por su personalidad y forma de ser. Intento volver al paganismo, pero sin exito aunque si tuvo exito en la contencion de los barbaros en la galia.
Murió demasiado pronto como para tener impacto como emperador, más allá de que su propia muerte generó una dificil situación para el ejército romano de campaña en Persia que tuvo que firmar una paz apresurada y desfavorable. Su periodo previo como César en la Galia si tuvo bastante impacto ya que realizó una de las campañas contra los bárbaros más destacadas de la época.
Sin duda lo que más llama la atención es su proyecto religioso con ese rechazo al cristianismo y la vuelta al paganismo, aunque modernizado para adecuarse a las ideas del propio Juliano.
En MHM existe un excelente dossier sobre Juliano: https://mundohistoria.org/revista/mh-magazine-8/juliano-apostata-cesar-occidente-emperador-romano
Saludos.
Uno de los mejores emperadores del imperio romano en el siglo IV., salvo por el arrinconamiento del cristianismo, la verdad es que su gestión como Cesar del imperio romano Occidental fue más que destacada.
También como emperador de todo el imperio empezó con buen pie, reduciendo la burocracia imperial y agilizando el aparato estatal, algo imprescindible en esos tiempos de gastos fastuosos en la Corte imperial romana del anterior emperador Constancio II.
A pesar del revés militar de Juliano, de haber sobrevivido es posible que hubiera saneado más la economía, amén de recuperar el poder militar un tanto quebrantado con la expedición al imperio Sasánida del año 363.
Pero la muerte quizá nos privó de un emperador que posiblemente, hubiera hecho pervivir al imperio romano un poco más de tiempo y posiblemente tras su muerte, la debilidad militar no hubiera sido tan manifiesta.
saludos
Constantino legalizó el cristianismo y aunque oficialmente no lo convirtió en la religión oficial, era la favorecida desde la Corte Imperial, a la vez que se ponían limitaciones a numerosos aspectos de los cultos paganos. Juliano fue educado en el cristianismo -al igual que todos o casi todos sus parientes de la familia de Constantino-, de ahí lo de "apostata". Cuando fue emperador no prohibió el cristianismo pero le quitó los privilegios, a la vez que empezaba a fomentar un paganismo renovado en el que incluso pensaba copiar ciertos aspectos del culto cristiano.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Muchas gracias Flavius por el enlace.
Epoca historica favorita: Edad antigua, y la Rusia imperial.