El origen japonés de los incas?

4 respuestas [Último envío]
_Claudia_
Imagen de _Claudia_
Desconectado
Guardia Pretoriano
Desde: 30 Ago 2009

Autor: todoporabigailangel / Carlos Zeballos

 

 

El arquitecto Carlos Zeballos en su Anécdotas Moleskine publicó este interesante artículo donde rescata la curiosa hipótesis del origen japonés de la etnia incaica. Sobre el verdadero origen de los incas aún hay debates, como el que vimos en este blog el año pasado, pero que Manco Cápac haya venido del Japón es algo difícilmente imaginable.

 

 
¿FUERON JAPONESES LOS INCAS? (I)
Por Carlos Zeballos


 
El origen de los incas siempre ha sido materia de discusión. Leyendas claman que Manco Cápac y Mama Ocllo, los fundadores del imperio, afirman que éstos provinieron del Lago Titicaca (vía Amautacuna de Historia), o que fueron parte de una casta divina que salió de una cueva, junto a los hermanos Ayar, los que para algunos salieron de Ollantaytambo. Ellos enseñaron a los nativos la organización y tareas agrícolas y domésticas (algo parecido a la leyenda mochica que comentamos aquí)

 

Hace algunos años, el bibliotecario de mi facultad me mencionó una teoría alucinante: los gobernantes incas habían sido originalmente japoneses. No pude evitar soltar una carcajada. Si bien es cierto yo mismo he encontrado numerosas similitudes entre los pueblos andino y japonés (por ejemplo el concepto del Apu se parece mucho al del Ki), me sonó casi a que las líneas de Nasca las habían hecho los extraterrestres. Pero el bibliotecario, un señor mucho más leido y culto que yo, tuvo la gentileza de prestarme el libro "Manko Kapa. El fundador del Imperio de los Inkas fue Japonés", escrito por Francisco A. Loayza en 1926.

 

El autor, que había vivido varios años en la sierra peruana (1895-1901) y luego había hecho lo propio en el Japón (1912-1922) encontró numerosas conexiones "idiomáticas, características étnicas, ideas religiosas y supersticiones" entre las dos culturas. Estas conexiones se enfatizaron cuando, a principios de los años 20, una embarcación de pescadores japoneses llegó a la deriva a costas peruanas. Loayza sostenía que del mismo modo hace siglos los japoneses habían llegado por mar y habían fundado un imperio. Ojo, según Loayza, sólo los monarcas Incas eran descendientes de nipones, no toda la raza quechua.

 

Bueno, no seré yo quien juzque o no estas aseveraciones, no soy historiador ni arqueólogo, pero creo que vale la pena compartir algunas de las originales ideas de don Francisco antes de que mueran en el olvido, más que por lo que afirma, por las preguntas que plantea. Este es el primero de una serie de posts al respecto.

 

 
¿QUIEN FUE MANKO KAPA?

 

 
Loayza parte de la hipótesis de que los pueblos preincas tenían un nivel de desarrollo menor previa a la llegada de Manco Cápac, tal como lo apuntaba Garcilaso de la Vega (1) y cronistas como Polo de Ondegardo (2) y Cristóbal de Molina (3). Sostiene el autor que:

 

-Manko Kapa tenía conocimientos tecnológicos avanzados antes de la fundación del Cuzco.

 

-Ningún pueblo ha reclamado ser la cuna de Manko Kapa.

-Díjose ser Hijo del Cielo (ya que sabía que no podía haber sido reconocido como nativo de ninguna de las tribus del lugar).

 

-Los incas hablaban un idioma diferente al quechua, que hablaba el resto de la población.

 

-Según Garcilaso de la Vega "la familia real incaica tenía un idioma especial de Corte" (4).

 

-El nombre Manko "no tenía significación cierta, pero no hay duda que la tuvo en la lengua particular que los incas usaban"(5).

 

-Según Garcilaso, en 1609, escribía también "Manko es nombre propio, no sabemos lo que significa en la lengua general del Perú, aunque en la particular que los incas tenían para hablar unos con otros, debía tener una significación... Los incas tuvieron lengua que hablaban entre ellos, que no la entendían los demás indios, ni les era implícito aprenderla, como lenguaje divino"(6).
 

 

EL ORIGEN DEL NOMBRE MANKO KAPA
 

 

Para analizar el origen de varias palabras incas, Loayza utiliza la filología. El autor propone la siguiente metodología:

"Indistintamente se toman algunos nombres de personajes y de nombres geográficos usados en tiempos incaicos. Se busca enseguida su filiación y significación en quechua. Si obtenemos resultados negativos, llevamos nuestra búsqueda a otros antiguos idiomas peruanos... o de América del Sur. Y si por fin tampoco encontramos la filiación, ni la significación de aquellos nombres, podemos afirmar que pertenecen a ese idioma particular que únicamente hablaban los incas".
 

 

El autor no ha encontrado ningún vocablo parecido al Manko (o Mango, como lo llamaron Miguel Cabello de Balboa, Martín de Morua, Pedro Cieza de León y otros) en quechua, ni aymara, ni ninguna otra lengua americana, incluidas las centro americanas. Pero sí encuentra un vocablo correspondiente en japonés, la palabra MANAKO que significa OJO (bueno, existe también la palabra manko en japonés, pero no creo que ese haya sido el nombre apropiado para un rey, jaja).
 
 

眼 
マナコ 
MANAKO

 

 
¿Porqué la diferencia entre Manako y Manko? El autor la atribuye a una ligera abreviación eufónica, similar a la que sufrieron palabras como Tarama (Tarma), Lanasca o Nanasca (Nazca) y la compara con casos similares en otros idiomas (episcopus en latín es obispo en español, evéque en francés, bispo en portugués, bishop en inglés, etc.)

 

Prosigue analizando el vocablo KAPA(como escribió Pedro Cieza de León o KABA como escribieron Agustín de Zárate, Pedro Sancho y Cristóbal de Molina, a pesar de que la B no existe en quechua ni aymara. Martín de Mortúa, Miguel Cabello de Balboa y otros escribieron CAPAC).
 

 

Tampoco encuentra filiación en el quechua ni el aymara, aunque sí reconoce el vocablo quechua KAPAK, que significa rico, y que descarta como nombre para un monarca.

 

 
Sí encuentra dos posibles acepciones en japonés:
 

 

KAPAKU, que significa "EL PODEROSO" O "EL QUE GOBIERNA", y que fue el título que se daban así mismo monarcas japoneses como Sujiwara Mototsune (7).

 

 
KAPPA que se refiere a una criatura acuática mítica.
 

 

河童カ
ッパ KAPPA
 

 

Manko Kapa sería entonces el Ojo del Poderoso o el Ojo del Dragón Acuático, en referencia a su origen en el lago Titicaca.
 

 

¿Todavía están riéndose o ya empezaron a levantar la ceja? Recién estamos comenzando, esperen al próximo post que esto comienza a ponerse bueno.
 

 

Nota: Las referencias bibliográficas son tomadas del libro del autor Francisco Loayza.

 

(1) De la Vega, Garcilaso, 1609. Comentarios Reales. Tom I, cap. XV.
(2) De Ondegardo, Polo, 1571. Religión y Gobierno de los Incas, pag 45.
(3) De Molina, Cristóbal, 1571. Conquista y Población del Perú, pag 139 y 140.
(4) Markham, Clemente, 1923. Posesiones geográficas, Cap I, pag. 53.
(5) Oliva, Anello, 1598. Historia del Reino y Provincias del Perú, pag. 22.
(6) De la Vega, Garcilaso, 1609. Comentarios Reales. Tom I, pag 68 y Tom. II, pag 234.
(7) Hitomi, I, 1901. Le Japón.
 
 
 
 
GaetanoLaSpina
Tribuno de la Plebe
Tribuno de la Plebe

Haz clic para ver el perfil del usuario
Mensajes: 13.512
Desde: 04/Abr/2007
#2 ·
RE: EL ORIGEN JAPONES DE LOS INCAS?

EL ORIGEN JAPONES DE LOS INCAS? Parte 2

 

 
"INKA es un vocablo japonés que significa AUTORIDAD". Foto: A. Salomón

El arquitecto Carlos Zeballos nos cuenta más sobre las semejanzas que encontró Francisco Loayza entre palabras del "lenguaje exclusivo que hablaban los incas" y el japonés. Estas semejanzas le sirvieron a Loayza para lanzar en 1926 su hipótesis sobre el origen japonés de la élite Inca.
 

Waldemar Espinoza DECIA que la lengua original de los incas fue el puquina, pero el año pasado el arqueólogo
Joaquín Narváez Luna rechazó este planteamiento y el linguista Rodolfo Cerrón Palomino afirmó categórico que los incas inicialmente hablaban el aymara.

Pero leamos el artículo de Zeballos, quien por el momento no descarta que la lengua original de los incas haya llegado desde el lejano Japón.


¿FUERON JAPONESES LOS INCAS? II


Antes de proseguir con el comentario del libro de Francisco A. Loayza "Manko Kapa. El fundador del Imperio de los Inkas fue Japonés", antes de que se me acuse de hereje y antipatriota, voy a asumir la posición cómoda de decir que este blogger no se solidariza necesariamente con las opiniones del autor. Efectivamente, no se trata de mis ideas. Simplemente he reproducido un libro curioso escrito hace más de 80 años y que tiene una interpretación sui-géneris sobre parte de la historia.

Yo no suscribo las ideas de Loayza pero, honestamente, hay algunas de ellas a las que no tengo la capacidad de "refutar categórica y científicamente", en los términos del autor. Si he desempolvado esta reliquia es porque considero que plantea preguntas muy originales a las que yo mismo quisiera tener una respuesta erudita.

Así que veamos lo que este señor tiene que decir con mente abierta y buen humor.

En la anterior entrega comentaba la interpretación del autor sobre el nombre Manko Kapa, basándose en la filología. Siguiendo el mismo método, Loayza analiza numerosos vocablos importantes en la época del incario. En todos los casos analizados no encuentra una traducción al quechua o el aymara, o si la encuentra ésta no le ofrece un significado apropiado para el contenido simbólico que esa palabra encierra. He aquí una selección de los que me han parecido los casos más relevantes.

INKA

Polo de Ondegardo, Cristóbal de Molina, Augustín de Zárate, Francisco López de Gomara, Bartolomé de las Casas, Titu Cusi Yupanqui y otros lo escribieron INGA, mientras que Bernabé Cobo, Joseph de Acosta, Garcilaso de la Vega y muchos otros lo escribieron INCA. Para Pedro Cieza de León(1) y Gutiérrez de Santa Clara (2) "el nombre inka quiere decir rey soberano".

Berbabé Cobo amplía el concepto: "llamáronse incas y gozaban de ese apellido no sólo los que tenían cetro y corona real, sino cuantos eran de su casta y sangre real..."(3) Garcilaso de la Vega coincide con él: "Inca es la persona real y significa emperador, y en los de su linaje hombre de sangre real"(4).

Para Loayza, entonces, la palabra Inka no significa sólo rey (puesto que si fuera así, en el imperio hubieran habido miles con ese título), sino linaje, que era a su vez la casta gobernante, aquellos que ejercían autoridad sobre el pueblo. Dado que el vocablo Inka no existía en quechua ni en aymara, concluye que provenía del lenguaje exclusivo que hablaban los incas.

Sin embargo, sí encuentra un vocablo apropiado en japonés. INKA significa "AUTORIDAD".

允可
インカ INKA

TITIKAKA

Muchos historiadores conceden el origen de los incas al Lago Titicaca, de donde salieron Manco Kapa y Mama Ocllo, los padres del imperio.

Joseph de Acosta afirma que "de la gran laguna Titicaca salió un Viracocha (Manko Kapa) el cual hizo su asiento en Tiahuanaco, y que de allí vino al Cuzco"(5)

Anello Oliva comenta que "los naturales hicieron en Titicaca muchos y solemnes sacrificios, llevando mucha honra a los extranjeros". (6)

Cieza de León (7), López de Gamarra (8), Pizarro (9), Zárate (10), y Morúa (11) coinciden con señalar el lago Titicaca como el lugar de donde salió el primer inka.

Pero, ¿cuál es el significado que se le atribuye a un lugar tan importante? Según quechiustas españoles, Titicaca proviene de TITI (PLOMO) y CACA (PEÑA). Pero, advierte el autor, CACA (evitemos bromas escatológicas) en quechua significa "tío", y en todo caso "peña" sería QAQA, CCACCA, o HAHA (cuya pronunciación es similar a una J, es decir como house en inglés, pero guturalmente más fuerte).

Según otros, como Oliva (12), la traducción vendría de TITI (GATO) y HAHA (PEÑA). Pero sucede que "gato" en quechua se dice misi o ulu mishi. En aymara "gato" se dice titi, pero lo lógico es que estas dos palabras sean quechua o aymara y no una mezcla de ambas.

Ahora, aún si fuera el caso, ¿es "Peña Ploma" o "Peña del gato" el nombre más apropiado para un lugar sagrado de donde salieron los padres del imperio?

Aquí Loayza ofrece una interpretación interesante. Usando la fonética quechua-aymara de THITHI CCACCA (siendo la THI casi una CHI y la CCA casi una JA) encuentra dos vocablos japoneses apropiados.

CHICHI en japonés significa PADRE


チチ CHICHI

HAHA (pronunciado en español JAJA significa MADRE)


ハハ HAHA

Loayza ofrece una explicación de cómo el sonido la CH ha pasado a ser T del quechua al aymara.

Quechua - Aymara - Castellano
Pachak...... Patak........ Cien
Kocha........ Kota........ Laguna
Chunka...... Tunka...... Diez
Chipa......... Tipa....... Cesto

La transición entre CCACCA y HAHA en quechua es aún más cercana.

Así pues, el TITIKAKA sería CHICHI HAHA, el lugar donde salieron el PADRE y la MADRE del imperio.

CUZCO

Cualquier cuzqueño sabe que el nombre de su ciudad fue ridiculizado por los españoles (cuzco significa perro pequeño). Por eso insisten en llamarse QOSQO, cuya fonénica es CCOSCCO o HOSHO, tal como hemos explicado en el caso anterior.

Según Garcilaso "Manko Kapa fundó la Ciudad y la llamó Cozco, que en la lengua particular de los Inkas quiere decir "ombligo" (13). En la lengua particular de los inkas, porque "obligo" en quechua se dice pupute, pupu. ¿Cómo se dice OMBLIGO en japonés? HOZO.


ホゾ HOZO

El autor explora un poco más, intuyendo una deformación en el nombre de la capital, y encuentra la palabra HOSO, que significa en japonés "Trono Imperial" o "Reino Imperial"

寶祚
ホ-ソ HOSO

Loayza va más allá y encuentra el vocablo HOSHO, que significa "fortaleza".

堡障
ホショ-HOSHO

Dice Loayza:

"Las voces HOSHO, peruana, y HOSHO, japonesa, son algo más que gemelas, son una misma palabra cuya significación trascendental en el presente caso es concluyente y definitiva".

Aquí sí discrepo con el autor y lo hago en sus propios términos. La palabra HOS-HO en quechua es muy diferente a la palabra HO-SHŌ en japonés. Se pronuncia HO (como home en inglés) SHŌ (como show en inglés, con una O larga). Es más, los japoneses encuentran muy difícil pronunciar dos consonantes seguidas, salvo la N. Si hubiera sido HOSUHO hubiera sido más convincente.

MAMA OCLLO

Polo de Ondegardo, Gutiérrez de Santa Clara, Cabello de Balboa, Diez de Betanzos y Bartolomé de las Casas llaman Mama Ocllo, a la hermana y posterior esposa de Manko Kapa.
MAMA significa MADRE tanto en quechua como en japonés.

En cuanto a Ocllo, era un título, más que un nombre propio. Garcilaso declara que "Ocllo era apellido sagrado y no propio".

Loayza utiliza un valor fonético muy similar, OCJO, pronunciando la JO como joke en inglés,. Luego encuentra una equivalencia en el japonés ŌJO (O larga), que significa PRINCESA IMPERIAL.

皇女
オ-ジョ OJO

MAMA OCLLO vendría entonces a ser MADRE REINA.

COLLA

Colla o Koya, para la mayoría de los historiadores significa "Reina". Loayza utiliza los mismos caracteres anteriores pero en una diferente pronunciación, KOJO. Es muy común encontrar que los mismos caracteres tengan diferente pronunciación en japonés. Por ejemplo, 日本 se pronuncia NIHON o NIPPON (Japón), mientras que 本日 se pronuncia HONJITSU (hoy). Loayza entonces toma el término KOJO que significa, como dijimos PRINCESA IMPERIAL.

Sobre la diferencia entre KOJO y KOJA, el autor menciona 3 de los más de 40 ejemplos citados por Juan E. Durand en sus estudios etimológicos:

Quechua - Aymara - Castellano
Ahuayo...... Ahuaya.... Pañal
Illapu......... Illapa....... Rayo
Willco........ Willca...... Árbol medicinal

Etcétera, etcétera...

¿Será cierto esto? No lo sé, lamentablemente no hablo quechua, aunque he verificado los vocablos japoneses y son en su mayoría correctos. En lo personal le haría una pregunta a Loayza. Si estos vocablos fueron japoneses, ¿por qué no transmitieron también los caracteres chinos o kanjis? ¿Por qué no enseñaron algún tipo de escritura a los incas, como se usaba en Japón? Aunque reconozco que mi argumento es un poco débil, ya que sólo una élite sabía leer y escribir en la sociedad japonesa de aquellos siglos.

¿Que la filología y la lingüística no son suficientes para establecer una conexión entre ambos pueblos? Es cierto. Pero en la próxima entrega comentaré factores religiosos, literarios, antropológicos y hasta musicales en los que el autor encuentra paralelos. Hasta entonces.

(1) Cieza de León, Pedro, 1550. La Crónica del Perú, Cap XXXVIII, pág 390.
(2) Gutiérrez de Santa Clara, Pedro, 1554. Historia de las Guerras Civiles, Tom II, cap. XLIX, pag 431.
(3) Cobo, Berbabé, 1653. Historia del Nuevo Mundo, Lib. XII, pag 131.
(4) De la Vega, Garcilaso,1609. Comentarios Reales. Tom I, cap. XV.
(5) De Acosta, Joseph, 1590. Historia Natural de la Indias, Cap XXV, pag. 113.
(6) Oliva, Anello, 1598. Historia del Reino y Provincias del Perú, pág 34.
(7) Cieza de León, Pedro, op. cit, Cap X, pág 471.
(8) López de Gomara, Francisco, 1552, Historia de las Indias, pags 231-232.
(9) Pizarro, Pedro, 1571. Descubrimiento y conquista del Perú, pág 37.
(10) De Zárate, Agustín, 1555. Historia del Descubrimiento y Conquista del Perú. Cap X, pag 471.
(11) De Morúa, Martín, 1590. Origen de los reyes del Perú, Cap XXXIX, pag 206.
(12) Oliva, Anello, op cit, pág 33.
(13) De la Vega, Garcilaso,op. cit. Tom I, cap. XVIII, pag. 54.

 

 

¿FUERON JAPONESES LOS INCAS? III
Por: Carlos Zeballos


En esta tercera entrega continuamos el comentario del libro de Francisco A. Loayza "Manko Kapa. El fundador del Imperio de los Inkas fue Japonés". En la primera y segunda parte el autor había expuesto que, según diversos cronistas, los gobernantes incas, además del quechua, hablaban otra lengua exclusiva y, analizando varias palabras importantes cuyo origen no se encuentra en el quechua ni el aymara, concluía que provenían de esa lengua misteriosa. Tras un análisis filológico, dedujo que estas palabras provenían del japonés.

En esta tercera parte, incluiremos algunos otros factores en los que el autor encuentra varias similitudes, más allá de semejanzas lingüísticas.

MITOS DE ORIGEN

Loayza refiere paralelos entre los mitos de fundación inca y nipón.

Bernabé Cobo recoge la conocida leyenda de la fundación incaica:

"Manko Kapa bajó del Cielo a la isla Titicaca en compañía de su hermana Mama Ocllo por orden de su padre Sol, a quienes les ordenó que caminaran hincando el suelo con un báculo de oro por cualquier lugar, y allí donde se hundiera el báculo se establecieran y sometieran a las gentes de sus contornos y las gobernaran paternalmente. Cumpliendo la voluntad del Sol, Manko Kapa se dirigió al valle del Cuzco y al hincar en el suelo con el báculo, éste se hundió, desapareciendo para siempre... Y de allí se separaron los dos hermanos, caminado cada uno por un lado, Manko Kapa fue por la derecha y Mama Ocllo por la izquierda, alrededor del valle. Al encontrarse nuevamente en el punto de partida, fundaron la ciudad imperial. Y Manko Kapa tomó por esposa a su hermana Mama Ocllo."(1)

El mito de la fundación japonesa tiene varios elementos parecidos:

"Obedeciendo el mandato de augustas divinidades, Izanagi, con un koko, báculo en forma de lanza, salió de las mansiones celestiales en compañia de su hermana Izanami. Y franqueando el Puente del Cielo, que es el arco iris, llegó la divina pareja a una superficie líquida y espesa. Era el mar. Sumerge Izanagi el báculo en las aguas saladas, y al retirarlo, las gotas desprendidas se convirtieron en islas. Y a una de ellas, la isla de Onogoro, bajaron los dos hermanos celestiales. Y luego se apartaron para dar la vuelta a la isla, cada uno por su lado. Izanagi fue por la izquierda e Izanami por la derecha. Al encontrarse después, Izanagi tomó por esposa a su hermana Izanami"(2).

Loayza sugiere que el mito de fundación peruana fue basado en el japonés.
 

Además, en el mito de la fundación japonesa, alrededor del 660 a.C. el emperador Jinmu Tenno tenía dificultades para conquistar a las diferentes tribus. Entonces Amaterasu, la divinidad solar y le dijo:

"Yo te voy a enviar un cuervo y él te guiará, seguramente, por buen camino"(3)

Pedro Sarmiento de Gamboa, apoyándose en versiones de algunos kipucamayoc, en 1572 dice:
"Manko Kapa traía consigo un ave misteriosa, como halcón, a la cual veneraban todos como cosa sagrada, y que ésta la protegía haciendo que las gentes le veneraran como señor"(4)

LOS OREJONES

Loayza sugiere que luego de llegar a tierras peruanas y tras comprobar su superioridad tecnológica respecto de las tribus locales, decidieron dominarlas por medios astutamente paternales. Eligieron a un jefe y lo rodearon de un aura misteriosa, Manko Kapa, y luego se llamaron a sí mismos Inka, que habría significado "autoridad". Luego, para distinguirse de los demás y darse un aire divino, se horadaron las orejas desmesuradamente. Esta deformación es la que motivó que los españoles llamaran a los monarcas incas "orejones". Loayza sugiere que esta deformación de las orejas fue una copia de las imágenes budistas japonesas. Japón abrazó el budismo proveniente de China y Corea en el siglo VI, y lo mezcló con su religión autóctona, el sintoísmo. En todas imágenes de Buda éste es representado con los lóbulos de sus orejas agrandados.

 

Buda en Kamakura

LOS AMAUTAS

Dada la ausencia de escritura en el incario, los amaútas (sic) eran los encargados de preservar las tradiciones, narrar la historia, inculcar la religión, mantener las cuentas en los kipus y, fundamentalmente, inculcar las normas de disciplina y respeto a la clase gobernante. El autor encuentra paralelo entre los amaútas y funcionarios similares en el Japón, encargados de transmitir los principios del sintoísmo en una época en la que no era conocida la escritura. Al parecer el autor se refiere al periodo Kofun, previo a la introducción del Budismo.

Para Loayza, el término Amaúta (de donde toma su nombre nuestro buen amigo Amautacuna) encierra un contenido mucho más rico que el de "maestro", que es el que le han dado tradicionalmente varios historiadores. Basándose en testimonios de los cronistas, asume a los amaútas como sabios y poetas, que transmitían sus enseñanzas a través de cantos y poesías.

Cieza de León indica, respecto a los amaútas: "Usan de una manera de romances y cantares, con los cuales les queda memoria de sus acontecimientos, sin olvidárseles, aunque carecen de letras". (5).

Miguel de Estete dice: "Aunque no tienen escritura los inkas, por ciertas cuerdas y nudos recuerdan a la memoria de las cosas pasadas, aunque lo más principal de acordarse es por los cantares que tienen" (6).

Morúa afirma: "los indios no tenían letras, ni estatutos, ni leyes, ni ordenanzas en ese tiempo, mas solamente en los cantares memoraban y recontaban las cosas pasadas y antiguas" (7).

Convencido de la relación de los amaútas con la historia, la poesía y la música, Loayza encuentra su origen en dos palabras japonesas. AMU, que significa HACER, COMPONER (no en el sentido de hacer una mesa, sino una obra intelectual) y UTA, que significa CANCIÓN, POEMA.


アム AMU


ウタ UTA

AMAÚTA (o AMUÚTA) sería entonces "El que compone poemas", una especie de historiador en verso o un poeta de la Historia.

El autor diferencia los amaútas de los aravic, o trovadores que cantaban tanto las glorias nacionales como un amor contrariado. De aravic viene la palabra yaraví, una melancolía del alma. Loayza hace un paralelo entre el sonido, la disposición y condiciones de la quena incaica y el japonés.

Además el autor señala semejanzas entre las antiguas poesías japonesas y las incaicas, ya que ambas no tenían rima ni consonancias. He aquí un ejemplo de los varios que propone el autor:

Quechua........Traducción

K'amriñ hui hina,........Nube que desprendes
para huachac, puyu,........como yo tus lágrimas
nanta pantachispa........cúbrele el camino
yanaita hintuicuy........impídele su marcha.

Japonés........Traducción

Amatsu kaze........Cubrid con nubes el cielo
kumo no kayo i shi........viento de rápido soplo,
fuki to shi yo........a fin de que
otome no sugata........no se vaya,
shibashi todomenu........no se vaya tan pronto.

OTROS

Hay varias otras similitudes, particularmente en la religión, que el autor menciona con más detalle en un texto que lamentablemente no tengo en mi poder (8). Sin embargo, puedo decir personalmente que encuentro similitud entre el sintoísmo ( la idea de que hay un poder divino en la naturaleza (kami) que penetra en todo pero se concentra en elementos naturales como ciertos animales, objetos, ancestros y elementos del paisaje, particularmente montañas) y la forma cómo los incas reverenciaban a las montañas, huacas o apus.

 

¿FUERON JAPONESES LOS INCAS? (IV)

Esta es la última parte dedicada al comentario del libro de Francisco A. Loayza "Manko Kapa. El fundador del Imperio de los Inkas fue Japonés". En anteriores entregas el autor había expuesto numerosas referencias de los cronistas al
origen foráneo de Manco Kapa, y encontrado diversos términos usados en el incario sin aparente raíz en el quechua y el aymara, y los que él proponía que venían del japonés. Además, encontraba diversos paralelos religiosos, antropológicos y mitológicos entre ambos pueblos.

En esta última entrega discutiremos la raíz de la propuesta de Loayza, es decir la travesía que, según él, llegó a un grupo de japoneses desde ese país hasta el lago Titicaca, donde las tribus locales lo reconocieron como soberanos.

LLEGANDO DESDE JAPÓN A PERÚ

Cabe señalar que la teoría de que una embarcación japonesa llegue a las costas del Perú no es una imposibilidad fáctica. De hecho a principios del siglo XX, un grupo de pescadores a la deriva arribó a las costas de nuestro país, constituyendo uno de los primeros migrantes nipones.

Es necesario agregar que, etnológicamente, la raza americana nativa es parecida a la raza asiática, uno de los aspectos en que Alex Hrdlicka basa su teoría del poblamiento americano (teoría que, dicho sea de paso, Loayza desconocía pues su libro fue publicado en 1926 y el de Hrdlicka recién en 1937). Los indios americanos se parecen más a los japoneses, coreanos, tártaros o mongoles que a cualquier otra raza en otros continentes del planeta, lo cual había facilitado una integración en un eventual encuentro entre nipones y quechuas.

Loayza enfatiza la existencia de la corriente marina de Kuro-Siwo (la Corriente Negra), basado en los escritos del orientalista Leon de Rosny:

"Una corriente de agua sombría, negra, salada, caliente, sembrada de fucus flotantes, pasea vagabunda sobre las cosats del Japón, y de allí sobre toda la extensión del Pacífico, en la dirección nordeste...
La rapidez que el Kuro-Siwo da a los navíos llevados por él al nordeste es considerable. Al principio, de 35 a 40 millas por día, esta velocidad aumenta muchas veces hasta 70 y 80 millas en 24 horas, tan luego alcanza la latitud de Yedo. Su poderosa influencia sobre el clima de las olas del Japón se extiende hasta las playas de California"(1).


El autor enumera diversos casos en los que embarcaciones japonesas arribaron fortuitamente a costas americanas:

-En 1873, el periódico "Overland Monthy" de San Francisco da a conocer 50 casos en los últimos 90 años.
-En 1805 se estrelló un junco japonés en las inmediaciones de Sitka (Alaska).
-En 1813, el barco inglés Forrester encontró una gran barca japonesa a la deriva cerca de las Islas de la Reina Carlota (Columbia Británica, Canadá).
-En 1813, el capitán Cop rescató a 20 japoneses en un junco a la deriva en la lat 40 N, long. 170 O.
-En 1855, el capitán Brooks encontró un junco japonés en la lat. 42 N, long. 170 O.
-En 1871, la goleta Hutchinson encontró otros japoneses cerca a la isla Atka (Alaska).
Etc., etc. (2)

De esta misma forma, deduce Loayza que Manko Kapa y su grupo fue arrancado de las costas japonesas, llegando por la corriente del Kuro Siwo hasta las inmediaciones de las islas Galápagos. De allí, la corriente del Niño, los arrastró hacia el sur, alcanzando su máxima velocidad en los meses de verano (3). La corriente del Niño avanza hasta las proximidades de Arica, mientras la de Humboldt, discurre paralelamente de sur a norte. Precisamente, el autor hace la salvedad de que estos visitantes no desembarcaron en la costa norte del Perú, donde estaban estblecidas culturas desarrolladas como Chimú y Lambayeque, sino en Arica, donde a principios del siglo XIII no habría habido un desarrollo tan avanzado.
 
Una nota curiosa al margen de esta teoría. Nótese que en 1926 Loayza dibuja a Arica como parte del Perú, ya que según el tratado de Ancón de 1883 la ocupación chilena de esta ciudad era sólo temporal. En 1929 Leguía cedió Arica a Chile a cambio de Tacna, que también estaba bajo la ocupación chilena.

LLEGANDO DESDE ARICA AL TITICACA.

"Al llegar a Arika, no vacilaron en dirigirse a tierra... Y como en Arika nada encontraran de provecho inmediato, avanzaron prudentemente por la quebrada de Asapa. Por esa ruta había agua segura, aunque escasa, y cuando menos hierbas comestibles y frutos silvestres. Por ser más cómodo el terreno caminaron por la banda derecha, deteniéndose el tiempo necesario para descansar de las fatigas en los parajes de Yara, Chako y Umagata. Allí se encontraron con uno o dos indígenas, seguramente quechuas, de quienes valiéndose de gestos y ademanes, obtuvieron datos necesarios y útiles de la tierra... En vista de la pobreza de agua en la quebrada de Asapa, desandaron lo andado, con la perspectiva de hallar más ventajosos terrenos... Y volvieron a Arika, y para mejor orientarse subieron al morro que se alza en la bahía... y desde ahí divisaron claramente la entrada del valle de Yuta, cuyo río brindaba agua dulce y suficiente... Por las márgenes del Yuta llegaron a Zora, después a Chakire. Luego pasaron a Kata, en donde notaron los vestigios de un camino que bajaba de las alturas... Siguieron de Kata, siempre por las márgenes del río, hasta encontrar la confuencia del Sokoroma que baja del oriente. Después de explorar el curso de éste, expedicionaron por las alturas de Chakara y Kakene, volviendo por el mismo trayecto, por la misma quebrada de Sokoroma, hasta su encuentro con el Yuta... De regreso al río Yuta marcharon hacia su naciente, no sin antes explorar las estériles alturas de Tapaka, así como el afluente, hoy denominado río Azufre. En esta jornada contemplaron las cimas del Takora. Y continuando por el Azufre ascendieron hasta sus pequeñas nacientes, próximas a la laguna Blanca. Rodeando esta laguna, hallaron su desagüe que cae sobre el río Uchusuma. Por ese río avanzaron hasta su confluencia con el Mauri. La peregrinación por las márgenes de éste, es seguro que fue de largo toempo, hasta que llegaron a la confluencia con el Desaguadero. En Kalakoto, lugar situado en el arco formado por la confluencia con los dos ríos, descansaron. Y desde allí hicieron varias excursiones en diversas direcciones. Una de éstas... a la quebrada de Koro-koro, sobre la orilla izquierda del Desaguadero. Pasando después por los parajes de Atankawa y Nasakara, continuaron en pos del naciente del Desaguadero. Sobre su margen izquierda encontraron un pequeño afluente, el río Koppa. Y, siguiendo siempre por el Desaguadero, llegaron al Thithi Haha. Y por las orillas de éste, siguiendo la dirección del oriente, pasaron a Waki y luego a Kakaya. En este sitio resolvieron entrar al lago. Y, previa confección de balsas, pasaron a la isla de Patapani, la más próxima... De allí navegaron fácilmente a las vecinas islas de Pako y Takiri. Y luego, costeando la península de Copacabana, arribaron a la isla de Koati, y de allí a la isla de ThiThi Haha, el foco máximo de las leyendas incaicas, y fuente real de la historia de los incas".

La línea señalada con puntos ..... corresponde a la ruta seguida por los incas desde Arika hasta Thithi Haha. Hacer clic en la imagen para ampliar.

Al llegar a este punto, me pregunté lo mismo que Ud., amigo lector, debe estar preguntándose: ¿De dónde sale todo esto? ¿Cual es la evidencia que tiene el autor para narrar con tal detalle semejante odisea? Puedo imaginar a Loayza frotándose las manos cuando él mismo respondiera más adelante:

"Todos los nombres geográficos que figuran en el itinerario marcado, corresponden íntegramente a palabras japonesas, cuyos significados se ajustan con precisión a las condiciones y características anotadas en aquella ruta".

A continuación el autor ofrece una lista de los nombres geográficos, tomados ad litteram del mapa oficial de la Sociedad Geográfica del Perú de 1912, y los compara con sus correspondientes voces japonesas y sus respectivos significados.

LUGAR.... VOCABLO JAPONÉS: SIGNIFICADO.

-Arika... Arika: Lugar donde se halla una cosa deseada. Nada más deseado que llegar a tierra.
-Asapa... Asapan: Mañana y Tarde. Los japoneses caminaban por ambos lados de la quebrada, separándose en la mañana y juntándose en la tarde.
-Yara... Yarai: Empalizadas. Frecuentes en los márgenes de los ríos.
-Chaku... Chaku: Lugar de arribo, llegada. Perfecto nombre para un sitio al que se llega tras una larga jornada.
-Umagata... Umakata: Conductor de bestia de carga. Aquí los forasteros se encontraron con un arriero.
-Yuta... Yuto: Superior, excelente. Comparando el río Asapa con el Yuta, éste último es superior.
-Zora... Zori: Sandalia, calzado. Aquí los forasteros se encontraron con una sandalia.
-Chakire... Chikiri: Alianza, unión, acuerdo. Aquí entablaron algunos acuerdos con los indígenas.
-Kata... Kata: Camino. Encontraron un camino.
-Soko-Roma... Soko-Roba: Lugar donde se halla una anciana. ¡Saludos!
-Chakara... Chagara: Residuos de té. Aquí los japoneses se tomaron los últimos residuos de té que trajeron de su patria.
-Kakene... Kakeme: Pérdida o falta de alguna cosa. Aquí se les perdió algo... ¿la tetera, tal vez?
-Tapaka... Tamaka: Economía, frugalidad. En esta región fría y estéril, los viajeros tuvieron que economizar víveres.
-Takora... Tokara: Después de mucho tiempo. Tras la penosa travesía, llegaron a este lugar luego de mucho tiempo.
-Uchu-suma... Uchi-suma: Interior de un ángulo. Este sitio se encuentra en el interior del ángulo formado por el río Uchusuma y uno de sus pequeños afluentes.
-Mauri... Amauri: Melón... Provecho.
-Kalakoto... Karakoto: Arpa china. Este lugar se encuentra en la confluencia de los ríos Mauri y Desaguadero, conformando una curva similar a un arpa china.
-Koro-koro... Koro-koro: Tigres. ¡Cuidado, hay un puma cerca!
-Atan-Kawa...Atari-Kawa: Vecino del río, cerca del río. La cumbre del Atankawa está vecina al río Desaguadero.
-Nasa-Kara... Nasu Kara: Semejante a la berenjena. Encontraron algún fruto silvestre parecido a la berenjena.
-Koppa... Koppa: Pedazo de madera, tronco.
-Waki... Waki: Al lado. Se ubica al lado del lago Titicaca
-Kakaya... Kagaya: Brillante, reluciente. Por su altura, el cielo en Kakaya es reluciente por las noches.
-Patapata ni... Patapata: Ruido de alas. Muchas aves merodean esta isla.
-Pako... Bako: Altiva. Este es otro de los nombres de Mama Ocllo Baco, como muchos denominan a la hermana de Manco Cápac. Los incas nombraron esta isla en honor a ella.
-Takiri... Takigi: Leña, madera para combustible. Aquí encontraron abundante leña, a diferencia de otras islas.
-Ko-ati... Ko-ate: Cosa pequeña. Se trata efectivamente de una pequeña isla.
-Thithi Haha... Chichi Haha: Padre y madre. El lugar de donde salieron el padre y la madre del imperio (ver más detalle aquí).

El autor estima que para este recorrido los forasteros tardaron no menos de 4 años, tiempo suficiente para aprender el quechua, el idioma de los nativos, y así poder conquistarlos pacíficamente y hacerse sus líderes.

Loayza concluye:

"Al comenzar este estudio ofrecimos pruebas, hechos y testimonios, y los hemos presentado profusamente. Réstanos ahora, suplicar a la crítica, serena y justiciera, sus objeciones, igualmente con pruebas, hechos y testimonios".

¿ALGUIEN, POR FAVOR, PUEDE EXPLICARME CÓMO ES POSIBLE ESTO?

En la tercera parte de esta serie me permití hacer algunas reflexiones personales sobre esta teoría en general, aunque reconozco que ninguna de ellas responde directamente a las observaciones planteadas por Loayza (salvo una diferencia entre el vocablo QOSQO y el japonés HOSHO). Pienso que el autor plantea cuestiones interesantes, demasiadas como para pasarlas por alto.

Si todo esto es casualidad, hay que reconocer que Loayza tiene una imaginación enorme y que ha montado una historia que supera de lejos a Dan Brown y su Código Da Vinci.

Pero si tiene razón, si después de realizar cuidadosos estudios científicos (análisis de ADN incluído) se comprueba que la teoría de Francisco A. Loayza era cierta...

HORROR...

(1) De Rosny, Leon, 1883. La Civilisation Japonaise, pag 38 y 39.
(2) Cronau, Rodolfo, 1892. América, Tom. I, pag 137.
(3) Fuchs, Federico, 1918. Metereología del Perú, Boletín de la Sociedad Geográfica. Tom. XXXIV, pág 10.
 
 
 
 
RESPUESTAS:
 
Nakht
Patricio
Patricio

Haz clic para ver el perfil del usuario
Mensajes: 4.604
Desde: 27/Nov/2007
#5 ·
RE: EL ORIGEN JAPONES DE LOS INCAS?

Cita:

Pero si tiene razón, si después de realizar cuidadosos estudios científicos (análisis de ADN incluído) se comprueba que la teoría de Francisco A. Loayza era cierta...

HORROR...

Bueno, no creo que sea tanto un horror, todos tenemos unos orígenes. Muchos pueblos aún tienen sus raíces por determinar y otros que ya las tienen más o menos establecidas nos pueden todavía deparar sorpresas. 

El caso es que el vocablo que se nos muestra en ese texto, si no está de algún modo manipulado, es demoledor y podría ser una vía de investigación que no se debería de abandonar.

Llama la atención este artículo por lo interesante y novedoso¿?... ¿De cuando data este trabajo Gaetano?

 

IntiPatrick
Ciudadano
Ciudadano

Mensajes: 3
Desde: 14/Jul/2009
#6 ·
RE: EL ORIGEN JAPONES DE LOS INCAS?

 

Interesante, pero muchas cosas allí son falsas, los incas no tenian la E o la O,  no hay nada que se llame Cuzco, la ciudad se pronuncia y se dice Qosqo, Los incas son indegenas venidos de Russia y Asía ya se puede comprobar, que tenemos mucho en comun, los incas siempre decian que nuestros hermanos, nos llevaban al otro mundo, y ellos creian en los ovnis que eran los hijos del sol igual que nosotros,Se dice Papa y no patata. La leyenda no la historia, cuenta que desde Asía los indios se tenia que mudar por orden de los ovnis y el dios inti a otro lugar mas fertiil y era ultima opurtunidad, ya que la tierra se iba a dividir, fueron caminando  despues que una multitud de indegenas llegaran a ahora llamado america se dividio la tierra, que tambien mato a varios indio, pero los primero indios llegados a Peru se quedaron ya que la costa segun sientificos era un lugar fertil, verde despues de que hubo varios desastres climaticos, hicieron rituales, obligando a los indios ir a los andes ya que segun chamenes era el lugar para el dios inti, y alli fueron construyendo y aprovechando la selva, de frutos y la costa de pesca, pero eso es de la cultura Chavin o ultima entre las primera Caral

 

M.Mathiux
Auxiliar Romano
Auxiliar Romano

Haz clic para ver el perfil del usuario
Mensajes: 34
Desde: 02/May/2007
#7 ·
RE: EL ORIGEN JAPONES DE LOS INCAS?

Sabía de una teoría que decía que Japoneses arribaron costas del Perú, pero no que fueron Japoneses los Incas.

Sabiendo de la civilización mochica o chimú, no queda del todo claro la presencia de japoneses en el imperio.

Creo haber leído que se encontraron rastros de cerámica parecidas a las de Asia, pero más que eso no se.

 


Vosotros, algunos estáis; algunos de los que estáis veis , lo que estáis viendo; otros no veis, aunque estéis viendo y otros no estáis viendo, aunque estéis.

  

Wara chi
Imagen de Wara chi
Desconectado
Ciudadano
Desde: 25 Nov 2012

El artículo no está desencaminado, el problema es establecer fechas, etapas, etc., pero hay un estudio que se ha hecho del ADN mitocondrial entre los antiguos ocupantes de Japón (los ainus o cultura Yomon) y se ha llegado a la conclusión científica de que las coincidencias entre un cuzqueño (escogido al azar) y un representante ainu, son las más cercanas respecto a otros pueblos del mundo. Ellos consideran que serían "primos" lejanos, pero que pertenecen al mismo grupo. (Ese estudio fue realizado por científicos japoneses y está en Youtube). También hay que tener en cuenta que después de la II Guerra Mundial se llegó a cercenar la comunicación en el Oceano Pacífico, los norteamericanos no querían saber nada de ningún parentesco entre Japón y el Perú. Por eso que ese libro de Loayza data de 1926, pero después de 1945 todo eso se omitió por cuestiones geoestratégicas. Era totalmente necesario que no se supiese cualquier indicio de contacto prehistórico entre Japón y el continente americano.  Otra cuestión: los ainus son un pueblo que tiene mucha pilosidad (barba) y no me extrañaría que esos hombres barbados, de tez clara (los huiracochas) fuesen ainus del Japón y no nórdicos (como le hubiese gustado a Hitler). El parentesco sanguíneo está ya investigado; las semejanzas filológicas requieren más estudio. La verdad ha de prevalecer por encima de nacionalismos y prejuicios.

Tito
Imagen de Tito
Conectado
Consul-Coordinador
CoordinadorResponsable MHMRedactor MHMSocio MH
Desde: 15 Ago 2009

Wara chi ha escrito

El artículo no está desencaminado, el problema es establecer fechas, etapas, etc., pero hay un estudio que se ha hecho del ADN mitocondrial entre los antiguos ocupantes de Japón (los ainus o cultura Yomon) y se ha llegado a la conclusión científica de que las coincidencias entre un cuzqueño (escogido al azar) y un representante ainu, son las más cercanas respecto a otros pueblos del mundo. Ellos consideran que serían "primos" lejanos, pero que pertenecen al mismo grupo. (Ese estudio fue realizado por científicos japoneses y está en Youtube). También hay que tener en cuenta que después de la II Guerra Mundial se llegó a cercenar la comunicación en el Oceano Pacífico, los norteamericanos no querían saber nada de ningún parentesco entre Japón y el Perú. Por eso que ese libro de Loayza data de 1926, pero después de 1945 todo eso se omitió por cuestiones geoestratégicas. Era totalmente necesario que no se supiese cualquier indicio de contacto prehistórico entre Japón y el continente americano.  Otra cuestión: los ainus son un pueblo que tiene mucha pilosidad (barba) y no me extrañaría que esos hombres barbados, de tez clara (los huiracochas) fuesen ainus del Japón y no nórdicos (como le hubiese gustado a Hitler). El parentesco sanguíneo está ya investigado; las semejanzas filológicas requieren más estudio. La verdad ha de prevalecer por encima de nacionalismos y prejuicios.

Pero si atendemos a análisis de ADN incas y ainus tampoco tienen porqué tener ninguna relación directa. Simplemente podrían tener algún ancestro común...

 

Hace un tiempo leí un estudio similar que trataba sobre los posibles origenes polinesios de los pueblos mapuches. Lo que quiere decir que América del sur no fue poblada de norte a sur por aquellos descendientes que llegarion muchos milenios antes desde Bering (al menos no únicamente), sino que milenios después pudieron llegar nuevos habitantes desde el océano Pacífico. A mi me parece factible, la verdad. Eso sí, la teoría del señor Francisco Loayza me parece un tanto excentrica tal como está formulada. Yo el único rey inca de origen japonés que he conocido es a Fujimori.

 


VICTOR VERGARA
Imagen de VICTOR VERGARA
Desconectado
Ciudadano
Desde: 19 Feb 2013

Vivi 14 años en japon , y en television japonesa se han hecho diversos programas televisivos como mini documentales sobre el origen de manco capac y mama ocllo ... siempre explicando que fueron ellos los que llegaron al Peru , coincidentemente en el tiempo que se lanzan al alta mar y se pierden un principe y una princesa muy cultos para su epoca se . siempre e vivido indignado el porque no salia a la luz toda esta leyenda , de de verdad les digo que el idioma japones es tan facil aprender para nosotros por el acento que usan ellos , casi el 85 porciento igual . asi es que despues de leer estas lineas me di cuenta que no solo en japon existe esta leyenda , tambien lo contaron historiadores de los siglos pasados , ... coincidencia ?????  tanta coincidencia junta de 2 culturas totalmente lejanas ??? solo para los necios y incredulos 


  Victor Vergara

AntonioG
Imagen de AntonioG
Desconectado
Ciudadano
Desde: 5 Jul 2013

creo que hay muchas teorias descabelladas sobre america en general, pero con un poco de entuciasmo le podemos hacer dudar hasta al diablo de que el no es el mas malo. 

para empezar, la leyenda de los h. Ayar y de Manco Capac son muy compatibles, la diferencia es que la primera es la narracion recogida del pueblo y la otra la de los gobernates, con la leyenda de Manco Capacy y mama Ocllo los incas trataron de crear su proipa historia y exaltarse ellos mismos, pero la de los H. Ayar es contada por los descendientes de una etnia dominada, hay que ver las leyendas con ojo critico.

los incas no fueron pues los mas avanzados de su epoca pero sí los más versatiles. habia imperios superiores y más cultos a su alrededor, Los Rinos Aymaras herederos de tiahuanaco y los Chancas y otros descendientes de Wari, en la costa estaban los chincha y otros. estos tenian una identidad nacional muy arraigada a diferencia de los Incas.

en los albores del naciente imperio, hubo un alboroto militar en torno al valle del cusco y fue alli donde los incas tomaron ventaja de sus vecinos, la leyenda de los Ayar lo explica: los cuatro hermanos combatieron y solamente quedó uno, con las mujeres de los demas (fertilidad, riqueza y prole).